Cuatro corazones con freno y marcha atrás 【resumen y personajes】

3.3
(233)

Cuatro corazones con freno y marcha atrás es una obra de teatro cómica escrita por Enrique Jardiel Poncela en 1936.

Una comedia, original obra de teatro que cuenta la historia de cinco personas que se convierten gracias a una pócima en inmortales, pero que, descontentos por esta situación, acabarán al final rejuveneciendo.

 


Cuatro corazones con freno y marcha atrás

Personajes de Cuatro corazones con freno y marcha atrás

Principales

  • Evaristo

Es uno de los personajes principales y líder del grupo de amigos. Evaristo es un hombre descontento con su vida y suele tomar decisiones impulsivas. Es el más desesperado por revertir los efectos del elixir de la inmortalidad.

  • Aníbal

Amigo cercano de Evaristo y otro personaje principal. Aníbal es un hombre pesimista y cínico que, al igual que Evaristo, se siente insatisfecho con su vida y busca una solución a su inmortalidad.

  • Hortensia

Es una mujer sofisticada y vanidosa que busca escapar de las limitaciones de la vida mortal. Al igual que los demás, Hortensia se da cuenta de las dificultades de la inmortalidad y se une a sus amigos en su búsqueda por revertir el elixir.

  • Matilde

Amiga de Hortensia y otro personaje principal. Matilde es una mujer sensata y pragmática, pero también sufre las consecuencias de la inmortalidad.

  • Vampus

Es un personaje misterioso que aparece en el primer acto y proporciona a los personajes el elixir de la inmortalidad. Vampus también revela la solución para revertir sus efectos en el tercer acto.

  • Científico loco

Hermano de Evaristo, es un personaje excéntrico y peculiar que añade humor a la obra. Aunque no tiene un papel principal en la trama, su presencia influye en las situaciones cómicas que se desarrollan a lo largo de la obra.

  • Ángel caído

Este personaje es un ángel que ha sido enviado a la Tierra para cumplir una misión. Su presencia en la trama aporta un toque de surrealismo y contribuye a la confusión y los enredos que se producen durante la búsqueda de los protagonistas.

  • Sobrina de Evaristo

Una joven que llega a la casa de Evaristo para pedir ayuda económica a su tío. La sobrina se ve involucrada en las situaciones cómicas y enredos provocados por los protagonistas, quienes intentan mantener oculta su condición de inmortales.

Secundarios

  • Servidumbre de la casa de Evaristo

A lo largo de la obra, varios sirvientes trabajan en la casa de Evaristo, y algunos de ellos se ven involucrados en las situaciones cómicas y enredos protagonizados por los personajes principales.

  • Policías y funcionarios gubernamentales

Estos personajes representan la autoridad y la persecución a la que se enfrentan los protagonistas debido a sus intentos de ocultar su inmortalidad. Su presencia en la obra añade tensión y conflictos a la trama.

  • Personajes del pasado

A lo largo de la obra, se mencionan personajes históricos y del pasado con los que los protagonistas inmortales han interactuado a lo largo de los siglos, contribuyendo a la creación de un universo ficticio más amplio y detallado.

  • Amigos y conocidos de los personajes principales

Durante la obra, los protagonistas interactúan con distintos amigos y conocidos que forman parte de su vida social. Estos personajes secundarios proporcionan información adicional sobre las personalidades y motivaciones de los personajes principales, y a menudo se ven involucrados en situaciones cómicas y absurdas.

Resumen de Cuatro corazones con freno y marcha atrás

La trama gira en torno a cuatro personajes principales: Evaristo, Aníbal, Hortensia y Matilde, quienes deciden firmar un pacto de suicidio colectivo. Sin embargo, su intento falla y, en su lugar, reciben la visita de un misterioso personaje llamado Vampus, quien les ofrece la oportunidad de vivir eternamente gracias a un elixir de la eterna juventud. Los personajes aceptan la oferta y comienzan a experimentar las consecuencias de la inmortalidad.

Con el paso de los años, los personajes se dan cuenta de que la inmortalidad no es tan maravillosa como esperaban. Sus vidas se ven afectadas por la monotonía y el aburrimiento, y se enfrentan a múltiples dificultades, como la persecución del gobierno y la desaprobación de la sociedad.

Desesperados por encontrar una solución, deciden buscar a Vampus para que les revele cómo revertir el elixir. A lo largo de la obra, se cruzan con otros personajes pintorescos y cómicos, como un científico loco y un ángel caído.

Finalmente, descubren que el único modo de recuperar su mortalidad es experimentando un susto extremo. Al provocar el temor necesario, los personajes consiguen volver a envejecer y recuperar la posibilidad de morir. La obra concluye con una reflexión sobre la vida y la muerte, y la importancia de apreciar el tiempo limitado que tenemos en la vida.

Resumen por actos

Cuatro corazones con freno y marcha atrás de Enrique Jardiel Poncela tiene tres actos. La obra está estructurada de manera que cada acto representa una etapa diferente en la vida de los personajes principales, quienes experimentan las consecuencias de su inmortalidad y buscan revertirla. La trama y el humor de la obra se desarrollan a lo largo de estos tres actos, llevando a los personajes a reflexionar sobre la vida, la muerte y el valor del tiempo limitado que tenemos en la vida.

Resumen acto 1

En el primer acto de Cuatro corazones con freno y marcha atrás, nos encontramos con los cuatro personajes principales, Evaristo, Aníbal, Hortensia y Matilde, quienes han decidido firmar un pacto de suicidio colectivo debido a diversas razones personales. Sin embargo, su intento de suicidio falla y todos sobreviven.

En ese momento, aparece un misterioso personaje llamado Vampus, quien les ofrece a los cuatro amigos un elixir que les permitirá vivir eternamente. Los personajes, intrigados por la idea y deseosos de escapar de sus problemas, deciden tomar el elixir. A partir de ese momento, se vuelven inmortales y no pueden envejecer ni morir.

El primer acto establece la premisa de la obra y presenta a los personajes principales y sus motivaciones. Además, plantea el dilema central de la trama: la búsqueda de la eterna juventud y las consecuencias de vivir para siempre. A lo largo del acto, se mezcla el humor absurdo y la sátira con la presentación de personajes extravagantes y situaciones cómicas, características propias del estilo de Enrique Jardiel Poncela.

Resumen acto 2

En el segundo acto de Cuatro corazones con freno y marcha atrás, los personajes han pasado ya trescientos años desde que tomaron el elixir de la inmortalidad. Evaristo, Aníbal, Hortensia y Matilde han experimentado las consecuencias de vivir eternamente, enfrentándose a la monotonía y el aburrimiento que conlleva la vida sin envejecer ni morir.

El acto se desarrolla en la casa de Evaristo, donde los personajes intentan adaptarse a las condiciones de su inmortalidad. A lo largo de este tiempo, han acumulado una gran cantidad de riquezas y han asumido diversas identidades para evitar levantar sospechas. Sin embargo, se sienten insatisfechos y atrapados en su eterna juventud.

Evaristo, el más descontento de los cuatro, decide que deben buscar una solución para revertir el elixir y recuperar su mortalidad. Los personajes se embarcan en la búsqueda de Vampus para pedirle que les revele cómo revertir sus efectos.

Durante este acto, aparecen otros personajes secundarios, como el científico loco, que es hermano de Evaristo, y un ángel caído que ha sido enviado a la Tierra para cumplir una misión. Estos personajes añaden un toque de humor y surrealismo a la trama, a la vez que complican la búsqueda de los protagonistas.

Además, en este acto se introduce el personaje de la sobrina de Evaristo, que llega a la casa para pedir ayuda económica a su tío. La joven, desconocedora del secreto de la inmortalidad de sus familiares, se ve envuelta en las situaciones cómicas y enredos provocados por los protagonistas en su afán por mantener oculta su condición.

El segundo acto también muestra cómo los personajes, a pesar de haber vivido durante siglos, aún no han aprendido a apreciar la vida y a disfrutar de sus experiencias, ya que siguen aferrándose a sus problemas y preocupaciones. Se plantea, así, una reflexión sobre la importancia de vivir el presente y de valorar el tiempo que tenemos en la vida.

Resumen acto 3

En el tercer y último acto de Cuatro corazones con freno y marcha atrás, los personajes finalmente encuentran a Vampus y le piden que les revele cómo revertir los efectos del elixir de la inmortalidad. Vampus, aunque sorprendido por la petición, les informa que la única manera de recuperar su mortalidad es experimentar un susto extremo. Este susto les permitirá envejecer y, eventualmente, morir.

Con esta información en mente, los protagonistas idean un plan para provocar el temor necesario en cada uno de ellos. Hortensia y Matilde intentan asustarse mutuamente, mientras que Evaristo y Aníbal planean un engaño con la ayuda del ángel caído y del científico loco.

El acto alcanza su clímax cuando todos los personajes se reúnen en la casa de Evaristo para llevar a cabo su plan. La situación se vuelve caótica y cómica, con enredos, malentendidos y situaciones absurdas que involucran a todos los personajes, incluida la sobrina de Evaristo, quien sigue desconcertada por las acciones de sus familiares.

Finalmente, los personajes logran asustarse lo suficiente como para revertir el elixir y comienzan a envejecer de nuevo. Al ver que su vida vuelve a tener un límite, los protagonistas experimentan un cambio de perspectiva y empiezan a valorar su tiempo y las experiencias que les ofrece la vida.

El tercer acto concluye con una reflexión sobre la vida y la muerte, y la importancia de apreciar el tiempo limitado que tenemos en la vida. Los personajes aprenden que la inmortalidad no es la solución a sus problemas y que, en cambio, deben aprender a disfrutar y aprovechar cada momento.

Análisis

  • Temas

La inmortalidad y la mortalidad: La obra aborda el deseo humano de alcanzar la eterna juventud y las consecuencias inesperadas que puede tener. Los personajes descubren que la inmortalidad no es tan maravillosa como esperaban y que la vida se vuelve monótona y aburrida sin la perspectiva de la muerte.

La búsqueda de la felicidad: La obra plantea preguntas sobre lo que realmente nos hace felices y cómo buscamos la satisfacción en nuestras vidas. Los personajes se enfrentan a sus propios deseos y aspiraciones mientras intentan encontrar una solución a su inmortalidad.

El tiempo y el cambio: La obra reflexiona sobre el paso del tiempo y cómo afecta a nuestras vidas y relaciones. Los personajes experimentan el paso de los siglos y aprenden sobre la importancia de valorar el tiempo y disfrutar el presente.

  • Estilo

Humor absurdo y satírico: La obra es una comedia caracterizada por el humor absurdo y la sátira. Enrique Jardiel Poncela utiliza el humor para abordar temas profundos y filosóficos, y para crear situaciones cómicas y enredos en los que los personajes se ven atrapados.

Personajes extravagantes: La obra presenta una serie de personajes extravagantes y peculiares, tanto principales como secundarios, que aportan dinamismo y complejidad a la trama.

  • Simbolismo

El elixir de la inmortalidad: El elixir simboliza el deseo humano de escapar de la mortalidad y alcanzar la eterna juventud. También representa las decisiones impulsivas que tomamos en busca de la felicidad y cómo estas pueden tener consecuencias no deseadas.

El susto extremo: El susto extremo necesario para revertir el elixir simboliza el cambio de perspectiva y la toma de conciencia de la importancia de la vida y la mortalidad. La experiencia del miedo extremo lleva a los personajes a valorar su vida y a apreciar el tiempo limitado que tienen.

Comentario de opinión y crítica

Cuatro corazones con freno y marcha atrás combina humor y reflexiones sobre la existencia humana, y que invita a cuestionarnos sobre las verdaderas aspiraciones y anhelos de la vida.
Comedia absurda y filosófica que combina el humor y la sátira de Enrique Jardiel Poncela con reflexiones sobre la existencia humana, la vida, la muerte y el valor del tiempo. La obra invita al espectador a cuestionar sus propias aspiraciones y anhelos en la vida y a reflexionar sobre la importancia de disfrutar el presente y vivir plenamente.

¿Te ha sido útil el resumen?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Puntuación media 3.3 / 5. Recuento de votos: 233

¡Hasta ahora no hay votos! Sé el primero en puntuar

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja un comentario