Cuatro corazones con freno y marcha atrás es una comedia teatral escrita por el Español Enrique Jardiel Poncela en 1936. Este libro comienza hablando de Ricardo, un hombre que derrochaba a manos llenas todo el dinero que sus padres poseían. Cuando sus padres murieron, la herencia de ellos pasó a manos de su tío, quien este ultimo al fallecer también, tiempo después. Él, sabiendo el descontrol de vida que su sobrino llevaba, impidió que heredara hasta que pasaran 70 años.
Tras la muerte de su tío, Ricardo esperaba con ansias la entrega de su herencia, pero cuando se enteró de la última voluntad de su tío, todos sus planes se desplomaron juntamente con él.
La obra plantea una situación absurda y cómica sobre la inmortalidad y sus consecuencias.
La mejor edición es la de Vicens Vives.
Personajes de Cuatro corazones con freno y marcha atrás
Principales
Doctor Bremón
Científico excéntrico que descubre el elixir de la inmortalidad y el de rejuvenecimiento. Es quien inicia la aventura, pero luego se arrepiente de haber dado a sus amigos una vida interminable.
Ricardo
Un hombre romántico e idealista, profundamente enamorado de Valentina. Al principio, ve la inmortalidad como una forma de vivir su amor eternamente, pero luego se da cuenta de que le falta emoción.
Valentina
Enamorada de Ricardo, acepta la inmortalidad para estar con él siempre. Con el tiempo, se aburre de la eternidad y busca formas de darle sentido a su vida.
Juan
Amigo pragmático y realista, que toma la inmortalidad con más escepticismo. Es quien más pronto se cansa de la vida eterna y busca soluciones.
Hortensia
Mujer coqueta y materialista, que inicialmente disfruta la inmortalidad para prolongar su juventud y belleza, pero también termina viendo su vida sin propósito.
Secundarios
Doña Blanca
Una anciana algo amargada, que vive en la casa donde los protagonistas se refugian. Su perspectiva sobre la vida y la muerte contrasta con la de los inmortales, aportando un toque cómico.
El hijo de Ricardo y Valentina
Al ser mortal, este personaje representa la inevitabilidad de la vida y la muerte en contraste con la inmortalidad de sus padres. Aunque no tiene mucho desarrollo, su existencia refleja las dificultades de ser eterno en un mundo finito.
Otros personajes pasajeros
En la obra, aparecen personajes menores que representan la sociedad y el paso del tiempo. Algunos de estos personajes reflejan los cambios de época que los inmortales observan desde la misma perspectiva, lo que enfatiza su estancamiento.
Resumen de Cuatro corazones con freno y marcha atrás
Todo comienza con el Dr. Bremón, quien descubre un elixir de la inmortalidad y se lo ofrece a sus amigos: Ricardo (un romántico sin remedio), Valentina (enamorada de Ricardo), Juan (un amigo pragmático), y Hortensia (una mujer coqueta y decidida). Los cinco personajes, tras cierta reflexión, deciden beber el elixir para ser inmortales, creyendo que así podrán vivir felices para siempre.
Al principio, todos disfrutan de la inmortalidad, aprovechando su libertad y la seguridad de un futuro sin fin. Sin embargo, a medida que pasan los años, comienzan a aburrirse y a ver que la eternidad no es tan maravillosa como imaginaban. Ven cómo la vida pierde su sentido, pues nada cambia realmente para ellos mientras ven a sus seres queridos envejecer y morir. Agotados, deciden que deben encontrar alguna solución para ponerle “freno” a su inmortalidad.
La “Marcha Atrás”
En un giro inesperado, descubren otro elixir que les permite retroceder en el tiempo y rejuvenecer. Los personajes empiezan a “envejecer al revés”, rejuveneciendo cada vez más. Esto les permite vivir experiencias desde una nueva perspectiva, pero también trae problemas, ya que empiezan a perder su identidad y madurez.
El Final
Finalmente, los personajes concluyen que la inmortalidad y el rejuvenecimiento no son la clave de la felicidad y deciden vivir el tiempo que les queda de forma plena, apreciando cada momento. La obra termina con una reflexión sobre cómo vivir el presente es más valioso que una eternidad aburrida o el poder de volver atrás.
Resumen simple de Cuatro corazones con freno y marcha atrás
En medio de su derrota Ricardo le comento al Doctor Bremón sobre su problema, y este último con una capacidad sorprendente resolvió sus problemas, pues inventó una pócima que tenía como fin la inmortalidad. Esta pócima resolvió el problema de Ricardo y su novia Valentina y del Doctor Bremón y su novia Hortensia, los cuatro tomaron de la pócima para poder ser inmortales. Un cartero llamado Emiliano quien había pasado por la casa de Ricardo a dejar una correspondencia, se encontraba parado en la puerta, esperando a que alguien le firmara un recibo y estando a la espera se enteró de lo que habían hecho y del fin de la pócima. Él le dijo a Ricardo que él también se tomará la pócima para ser inmortal, esto sorprendió mucho a Ricardo. Ellos aceptaron, pues no podían permitir un escándalo, ya que todo el mundo querría conseguir tal pócima.
Tras pasar décadas y décadas ellos se dieron cuenta que la inmortalidad no era tan perfecta como ellos lo habían imaginado, abrumados por la vida tan aburrida que habías estado llevando tras haber tomado de la pócima, ellos querían morir, a excepción de Emiliano, el cartero. Por este motivo, el Dr Bremón, consigue inventar una nueva poción para ir rejuveneciendo año tras años hasta desaparecer.
Todos estaban felices por haber logrado revertir el tiempo, exceptuando a Emiliano que quería continuar con su inmortalidad. Sin embargo, tampoco es una idea muy excelente que digamos, el ir rejuveneciendo pues todo esto conllevará un mundo de situaciones que afectara por completo a la familia de toso los ha tomado de la pócima, porque al final no saben si cunado lleguen a bebes podrán nacer otra vez.
Cuatro corazones con freno y marcha atrás Preguntas y respuestas
¿Cuál es el tema principal de la obra?
La inmortalidad y las consecuencias de vivir eternamente, junto con el aburrimiento y el sinsentido que esto puede traer.
¿Qué descubre el Doctor Bremón y qué ofrece a sus amigos?
Descubre un elixir de la inmortalidad y se lo ofrece a sus amigos: Ricardo, Valentina, Juan y Hortensia.
¿Por qué deciden los personajes principales beber el elixir de la inmortalidad?
Al principio, creen que vivir para siempre les permitirá ser felices y disfrutar de la vida sin preocupaciones.
¿Cómo cambia la percepción de los personajes sobre la inmortalidad a lo largo de la obra?
Al principio, la inmortalidad les parece atractiva, pero con el tiempo se aburren y sienten que la vida pierde su propósito, al ver cómo todo a su alrededor cambia excepto ellos.
¿Qué encuentran para “ponerle freno” a la inmortalidad?
Encuentran un segundo elixir que les permite rejuvenecer, haciendo que el tiempo pase hacia atrás en lugar de seguir envejeciendo eternamente.
¿Cómo afecta el segundo elixir a los personajes?
Aunque al principio rejuvenecer parece una solución, pronto se dan cuenta de que vivir al revés también les quita experiencias y madurez, y empiezan a perder sus recuerdos e identidad.
¿Cuál es el desenlace de la obra?
Los personajes se dan cuenta de que la inmortalidad y el rejuvenecimiento no les traen felicidad. Deciden apreciar el tiempo que les queda, viviendo el presente con intensidad y aceptando el ciclo natural de la vida.
¿Qué representa la inmortalidad en la obra?
Representa el deseo humano de controlar el tiempo y evitar la muerte, pero también refleja cómo sin cambio o propósito la vida puede volverse aburrida e insignificante.
¿Cómo influye la comedia en el tono de la obra?
Jardiel Poncela utiliza el humor absurdo y la ironía para explorar temas profundos sobre la vida y la muerte, haciendo que el tema de la inmortalidad resulte ligero y reflexivo a la vez.
¿Cómo afectan el paso del tiempo y los cambios en la sociedad a los personajes?
Mientras ellos permanecen iguales, el mundo cambia a su alrededor; pierden a sus seres queridos, ven transformaciones sociales y culturales, y esto intensifica su sentimiento de desconexión y vacío.
¿Qué simboliza el título de la obra?
El “freno” hace referencia al deseo de detener la eternidad y al “marcha atrás” de volver a ser jóvenes. El título representa la paradoja de la inmortalidad y los esfuerzos por encontrar el equilibrio entre vivir para siempre y disfrutar de una vida con propósito.
Este resumen no se corresponde con la obra original. Te lo has inventado.
Like si viniste por Alicia Perez
Buen resumen y maría callate la boca
Por favor, no sigas este resumen si vas a hacer una tarea o una prueba: es un fake como una catedral
¡Resumen actualizado! Errores corregidos, gracias por los comentarios