La fiesta del chivo es una novela de Mario Vargas Llosa, escritor peruano-español- fue publicada por primera vez en el año 2000 por la Editorial Alfaguara. En ella se narra el asesinato del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana, así como los hechos posteriores.
La novela plantea tres historias que se entrecruzan en algún punto. La primera corresponde a una mujer llamada Urania Cabral; la segunda narra los últimos días de Trujillo, y la tercera habla acerca de los asesinos de este dictador.
Personajes de La fiesta del chivo
Principales
- Urania Cabral
Ella es el personaje principal de la novela. Es la hija del senador Cabral, quien en el año de 1996, regresa a su país. Urania fue violentada cuando solo tenía 14 años por el dictador Rafael Trujillo, razón por la cual tuvo que huir de República Dominicana. En la actualidad es una exitosa abogada en la ciudad de Nueva York, pero no puede olvidar el profundo trauma de su niñez.
- Rafael Trujillo
Él es un dictador que durante 31 años ha gobernado la República Dominicana. Le apodan el chivo, y se caracteriza por ser una persona egocéntrica, y obsesionada con la higiene personal. A lo largo de la trama se muestran dos caras del dictador; una en la que se describen los múltiples homicidios políticos, y la otra en la que se destacan sus logros al modernizar la infraestructura militar del país.
- Agustín Cabral
Le apodan el “cerebrito Cabral”, es el padre de Urania, y una pieza clave en el régimen de Rafael Trujillo. Con el objetivo de alcanzar un estatus de Ministro y Diputado, le pide a su hija que asista a una supuesta fiesta con Trujillo, sabiendo perfectamente que al dictador le gustaba acosar a las jovencitas.
- Ramfis Trujillo
Es el hijo del dictador Rafael Trujillo, quien ha heredado sus peores características. Es corrupto y se mantiene leal a su padre, aunque tiene fama de ser un mujeriego. Tras el asesinato de su padre, se da a la tarea de encontrar a los responsables.
- Los asesinos de Trujillo
Este grupo de personajes incluye a Antonio de la Maza, Salvador Estrella Sadhalá, Amado García Guerrero y otros que se unieron para planear y ejecutar el asesinato de Trujillo.
- Simón Cabral
Es el hermano de Urania que no ha tenido la oportunidad de conocerla realmente, ya que ella se fue cuando él era muy pequeño.
Secundarios
- Joacquín Balaguer
Fue el presidente de la República Dominicana en el momento de la muerte de Trujillo. Balaguer era en gran medida una marioneta bajo el control de Trujillo.
- Johnny Abbes García
El jefe de inteligencia de Trujillo, un personaje siniestro y temido por sus tácticas brutales.
- Manuel Aurelio Tavárez Justo
El líder del Movimiento 14 de Junio, un grupo de resistencia contra Trujillo.
- Ramfis Trujillo
Hijo de Trujillo, era conocido por su estilo de vida extravagante y su carácter cruel.
- Pedro Livio Cedeño
Uno de los conspiradores en el asesinato de Trujillo.
- Henry Chirinos
Un agente de la CIA que sirvió como enlace entre la embajada de EE.UU. y los conspiradores para el asesinato de Trujillo.
- Carmen, la tía de Urania y Lucinda, su prima
Con quienes Urania se queda durante su visita a la República Dominicana.
Resumen de La fiesta del chivo
En La fiesta del chivo Vargas Llosa describe lo sucedido con el dictador Rafel Trujillo en la República Dominicana. Nos presenta las circunstancias que condujeron a su asesinato, y lo hace desde dos diferentes perspectivas diferenciadas en el tiempo.
En la primera etapa se nos habla acerca de los planes para llevar a cabo el asesinato del dictador, así como todo lo sucedido después de la muerte de Trujillo. En la segunda etapa se narra lo sucedido hace treinta y cinco años, cuando la hija de Agustín Cabral es violentada por el dictador.
A lo largo de la trama se detalla el auge de la dictadura de Trujillo en los años 50’s, así como la percepción de los ciudadanos con respecto al gobierno. La fiesta del chivo resumen también relata tres historias que en algún punto se entrelazan.
La primera de ellas tiene como protagonista a Urania Cabral, que después de muchos años de vivir en el extranjero, decide regresar a su país, República Dominicana. Su regreso se debe a que su padre ha sufrido un accidente cerebrovascular, y su salud se encuentra en peligro.
Tras su regreso, Urania empieza a recordar su pasado tormentoso. Decide que es el momento adecuado para revelar a su familia un oscuro secreto que ha estado guardando todos estos años.
La segunda historia corresponde a lo sucedido en los últimos días del dictador Rafael Trujillo. Se nos plantean los posibles escenarios de todas las personas involucradas con el régimen, incluyendo al propio padre de Urania.
Finalmente, en la tercera historia se narra los motivos de aquellos que planearon el asesinato de Trujillo. Todos ellos se encuentran en un sitio esperando el momento justo para llevar a cabo el asesinato.
Final
El libro tiene una estructura compleja que entrelaza tres tramas distintas, y una de ellas es la de Urania Cabral, una mujer de éxito en Estados Unidos que vuelve a su país natal, la República Dominicana, tras más de tres décadas de ausencia. A través de ella se revela que su padre, Agustín Cabral, la vendió a Trujillo cuando ella era una niña, en un intento desesperado de recuperar su favor.
El libro termina de manera bastante melancólica. Urania, después de haber revelado su pasado a su tía y a su prima, se niega a ver a su padre en su lecho de muerte, demostrando la profundidad de su resentimiento y la gravedad del trauma que le infligió. A pesar de que ha logrado éxito profesional en Estados Unidos, la visita a su país natal muestra que sigue siendo profundamente afectada por su pasado. Su vida, a pesar de su éxito aparente, es desolada y solitaria, un reflejo de las cicatrices emocionales que aún lleva.
El final del libro deja una fuerte impresión sobre los horrores de la dictadura de Trujillo y las cicatrices duraderas que dejó en la psique de la nación y de individuos como Urania.
Están seguros del año de publicación ( 2020) , de La Fiesta del Chivo?
Pues era un error, se publica por primera vez en el año 2000. Muchas gracias 🙂
Tengo en mis manos la Fiesta del Chivo, retrata el alma humana de los implicados en la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo Molina, los cooperadores del dictador han perdido la grandeza de la Libertad y se ha vuelto incondicionales, imantados por los beneficios económicos y, la ilusión del poder, se ha vuelto una droga.
Es un texto de lectura muy buena para que nunca más se acepte ni promueva las dictaduras que destruyen a la humanidad. Nuestro reconocimiento y felicitación a Mario Vargas Llosa.
Es un relato interesante el acontecido esa chica,no obstante las tragicas muertes de las hermanas Mirabal, PATRIA,MINERVA Y MARIA TERESA,sobrepasan el horror vivido por aquella honorable familia,tanto asi que aquello significo el inicio del fin de aquellos ferreos años de asesinatos,violaciones y saqueos de todo tipo
Debiera Mario Vargas Llosa escribir una novela sobre la oprobiosa dictadura cívico militar de la familia Pinochet Hiriart en concomitancia con las FFAA y carabineros, que azoló a la sociedad chilena pagando consecuencias hasta hoy en día…
PD: A RECHAZAR LA PROPUESTA DE «NUEVA CONSTITUCIÓN»
todavia se celebra la fiesta del chivo?