Pertenece a uno de los cuentos del libro de leyendas del poeta y narrador Gustavo Adolfo Bécquer, escrita y publicada en el año 1861.

Es un cuento que se basa en los espíritus femeninos que se encuentran en las aguas, específicamente en una laguna en el campo.
Un cuento que seguramente se convertirá en uno de tus preferidos y que te impactará con sus aventuras y situaciones extrañas.
En esta oportunidad te daremos a conocer los personajes y el resumen de Los ojos verdes, por medio de este pequeño e interesante artículo.
Personajes de Los ojos verdes
Fernando
Es el protagonista del cuento, es el primogénito de la familia Almenar.
Un joven que salió a cazar montando a caballo con uno de los trabajadores de su padre, vio un ciervo el cual le disparó, este animal herido tratando de huir y se escapó a un sitio en donde muchos no querían ir.
Fernando fue a buscarlo a la fuente y desde ese día no fue a cazar más.
La mujer de los ojos verdes
Espíritu endemoniado, vivía en el fondo de las aguas, con forma incorpórea y transparente.
Se le conocía por su hermosura, se destacaba por un pelo rizado y unos hermosos ojos verdes y transparentes, con algo extraño en su mirada.
No hablaba mucho, era poco expresiva y es quién hechiza a nuestro protagonista, llevándolo a su perdición y haciéndolo desaparecer hasta que no se sepa nada más de él.
Íñigo
Fiel sirviente de su señor, era el montero mayor de los marqueses de Almenar, temeroso y precavido.
Él siempre contaba las leyendas del campo, relacionadas con adentrarse en la zona del bosque donde se halla la fuente, por miedo a que la leyenda fuera cierta.
Este mismo, que se interpuso entre Fernando y el camino, no consiguió hacer cambiar de idea a su amo para ir tras un ciervo que lo lleva a la laguna.
Resumen de Los ojos verdes
Cuenta la leyenda que debajo de una fuente de agua vive una hermosa mujer, que atrae a todos los hombres para que vivan con ella en lo más profundo.
De esa manera comienza esta historia, donde unos hombres se encontraban cazando en lo alto de un monte, entre ellos se encontraba Fernando, quien cabalgaba un caballo y buscaba animales para cazar.
En medio de su viaje logran avistar un ciervo, entonces comienzan acercarse al animal para cazarlo y este logra escapar, inician los disparos y nadie logra dar con el objetivo.
En medio de los tiroteos logran herirlo, pero el ciervo ignorando el dolor sigue corriendo hasta llegar a un lugar donde muchas personas tienen miedo a ingresar.
En ese lugar existe una leyenda, pues se dice que ahí habita un espíritu maligno y quien se atreve a cruzar la fuente de los Álamos se expondrá a una maldición.
Tras realizar ese misterioso, la cabalgata decide detenerse, pero Fernando ignorando todas las advertencias hechas por Íñigo, quien era el más anciano y sabio de todos, decide ir tras su presa.
Al ir a la fuente de los Álamos, pasaron muchos días y desde ese entonces Fernando ya no volvió ir a cazar, no se le podía encontrar.
Un día se le vio mirando las tranquilas aguas de la fuente, él dijo ver unos ojos verdes en el fondo y desde ese día no dejo de pensar en ello.
Entonces visito continuamente la fuente hasta que un día logro ver a una mujer sentada entre las rocas, ella era hermosa y tenía los ojos verdes, eran exactamente como los ojos que él ya había visto.
Él hablaba con ella cada vez que tenía la oportunidad, pero ella jamás decía una sola palabra.
Durante unas de sus visitas Fernando se dirige hacia ella con un “te quiero”, entonces la hermosa mujer responde por primera vez y cuenta que vive en la fuente, que no era un espíritu maligno y que también sentía lo mismo, luego ella lo besa y Fernando cae al fondo de la fuente.
Análisis de Los ojos verdes
La leyenda se divide en tres partes.
La podríamos considerar una estructura clásica de relato con una introducción, un nudo y un desenlace.
- Narrador
El narrador de la leyenda es un personaje omnisciente que cuenta la historia en tercera persona. El narrador conoce los pensamientos y sentimientos de los personajes, así como los detalles de la trama, y utiliza su conocimiento para guiar al lector a través de la historia. El narrador es objetivo y neutral, y no muestra preferencia por ningún personaje. En cambio, se enfoca en contar los hechos de la historia y en presentar los eventos y personajes de manera clara y coherente. El narrador también utiliza un lenguaje poético y evocador para crear la atmósfera de misterio y tensión que caracteriza a la leyenda.
- Estilo
Bécquer hace uso de distintos estilos literarios como estos:
Descripciones detalladas: Bécquer utiliza descripciones detalladas para crear una imagen vívida de los paisajes y los personajes. Por ejemplo, describe el bosque oscuro y frondoso que rodea el castillo abandonado donde vive la mujer de ojos verdes, así como las expresiones faciales y gestos de los personajes.
Creación de atmósfera: a través de las descripciones y de la elección de palabras, Bécquer crea una atmósfera misteriosa y evocadora que contribuye al tono general de la historia. Esta atmósfera se relaciona con el ambiente rural y oscuro que rodea al castillo abandonado, y con la obsesión amorosa que experimenta el protagonista.
Uso de diálogos: utiliza el diálogo como recurso literario para profundizar en la personalidad de los personajes y para transmitir información relevante. A través de las conversaciones entre los personajes, se revelan detalles importantes sobre sus vidas y sus pensamientos.
Uso de figuras retóricas: Bécquer utiliza diversas figuras retóricas, como la repetición de palabras, la antítesis, la hipérbole y la metáfora, para crear un estilo literario muy evocador y sugerente. Por ejemplo, utiliza la metáfora de los ojos verdes para simbolizar la belleza y el misterio de la mujer que despierta la obsesión amorosa del protagonista.
Narrativa fragmentaria: la narrativa de la leyenda de Los Ojos Verdes es fragmentaria y no sigue un orden temporal lineal. A través de analepsis y el uso de flashbacks, el narrador aporta información relevante sobre la historia de los personajes y sobre la situación actual.
- Opinión
Utiliza diversos recursos literarios que contribuyen a la creación de un estilo literario muy característico. En conjunto, estos recursos literarios utilizados por Bécquer crean un estilo muy evocador y poético, que transmite el tono misterioso y melancólico que caracteriza la leyenda de Los Ojos Verdes.
Me encantó esta leyenda es súper entretenida 😆
La leyenda es muy buena tiene muy bien desarrollo
Es muy entretenida me encanta
Yugoslavia
Croacia
Azerbaiyán
quien se echa un genshin? 708013622 jajaja
no entiendo , entoces que se describe en la leyenda7
el libro la ***** le doi un dies
Muchas gracias por aportar este resumen, me ha sido de gran utilidad
Amo el libro 🤩🤩🤩🤩🤩
Increíble ahora podré conquistar Gibraltar, pero tengo una duda, ¿qué es crotolamo?
dale pacomerte te añado y jugamos
me ha ayudado a q me expulsen x copiar
Alguien se hecha un Brawl?
Quien se hecha un fifa 23
Gran cuento, por cierto alguien sabe que es timulo?
El resumen está muy bien
Porque has copiado??
google es la respuesta ha tus dudas x problemas
Un libro increíble no deben dejar poner comentarios a esta gente diabólica
Quien se echa un brawl o klk