Es una de las novelas más importantes de la literatura hispanoamericana. La novela comienza con el protagonista, Juan Preciado, quien va en busca de su padre, Pedro Páramo, hasta un pueblo mexicano llamado Comala, un lugar vacío, desolado, misterioso, sin vida.
El joven descubrirá que toda la gente del pueblo se apellida Páramo, que muchos de ellos son sus propios hermanos, y que su padre Pedro Páramo está muerto. Es una novela misteriosa y fantástica cuya trama envuelve al lector y los transporta a un territorio mágico de sorprendentes ramificaciones.
Personajes de Pedro Páramo
Juan Preciado
Protagonista de la novela. Se decide a cumplir la promesa que le hizo a su madre de encontrar a su padre Pedro Páramo.
Dolores Preciado
Madre de Juan Preciado. Muere al comienzo de la historia
Abundio
Hijo de Pedro Páramo. Ayuda a Juan a llegar a Comala
Dolores Eduviges
Amiga de Dolores Preciado, da hospedaje en Comala a Juan Preciado
Damiana
Ayudó a Dolores, la madre de Juan Preciado, a cuidar al mismo cuando era chico.
Susana San Juan
Es la mujer a la que Pedro Páramo amó más.
Pedro Páramo
Es el padre de Juan Preciado. Pedro tuvo a muchos hijos con diferentes mujeres e hizo varias cosas de mal gusto.
Resumen de Pedro Páramo
La novela comienza cuando Juan Preciado se propone a cumplir la promesa que le hizo a su madre Dolores Preciado de ir a Comala en busca su padre, Pedro Páramo, para así rendir cuentas y pagar tantos años a abandono al que los tuvo sometidos de por vida. Esa era su ilusión.
Cuando iba por un camino de tierra se topó con un arriero, Juan le preguntó: que si conocía el camino hacia Comala y este le respondió que sí. Después Juan le pregunto que si conocía a un hombre llamado Pedro Páramo. El arriero rápidamente le respondió: si, lo conozco él es mi padre, sorprendido Juan decido preguntarle su nombre, él respondió que se llamaba Abundio.
Propuesto a encontrar a su padre, Juan Preciado junto Abundio descendieron hasta Comala, de inmediato Juan le dice a Abundio que en el pueblo parecía deshabitado también que si él conocía donde vivía Pedro Páramo, Abundio le respondió que Pedro Páramo ya había muerto.
Juan no sabía dónde hospedarse, entonces, Abundio le ofreció llevarlo con una señora llamada Dolores Eduviges.
Abundio lo llevo hasta donde habitaba doña Dolores. Al llegar Juan, tocó la puerta, y rápidamente le abrió la señora, esta le preguntó que si él era el hijo de Dolores Preciado, él respondió que sí, pero no tenía la idea de cómo ella sabía que él era el hijo, entonces él le preguntó, y ella le respondió que su madre hablaba bastante de él.
Juan se sorprendió ante la respuesta de la señora, ya que su madre ya estaba muerta.
Eduviges le dio un paseo por su casa, llevó a Juan hasta su habitación. Juan le contó que un arriero llamado Abundio lo había llevado hasta acá, la señora le dijo que Abundio ya había fallecido.
Días después conoció a una tal Damiana. Él creyó que era Eduviges era la que había entrado. Pero fue cuando Damiana le comentó que la Doña ya estaba muerta.
Juan estaba confundido, asustado al saber que todo este tiempo había hablado con muertos.
Desesperado por buscar respuestas comienza a caminar por las calles Comala y es allí donde se encuentra una casa habitada por personas que estaban vivas, ellos creían que Juan era un ladrón, ya que en el pueblo ya hacía tiempo que nadie habitaba
Esa noche Juan tuvo problemas de salud y falleció. Después se enteró de cómo era su padre. Nadie lo quería, era odiado, era muy egoísta. Además, se aprovechaba de cualquier mujer.
Pedro Páramo amó a una sola mujer llamada: Susana San Juan.
Pedro Páramo fue asesinado por una apuñalada de su propio hijo Abundio, quien estaba bajo efectos el alcohol. En ese momento estaba frente a Damiana, así que ella se lo llevó caminando. Pedro empezó a alucinar con Susana. Damiana lo empezó a sentir cada vez menos ligero, y se le cayó, ya que no podía más con él. Y murió.
Así fue la muerte de Pedro páramo. Al igual que Comala, Juan muere sin haber alcanzado sus propósitos, sin poder cumplir la promesa que le hizo a su madre.
La novela presenta un confuso mundo donde la distinción entre la vida y la muerte no es del todo clara. La historia del hijo se entrelaza con la del padre, en donde la ficción y la realidad conviven.
Resumen por capítulos de Pedro Páramo
Capítulo 1
En este primer capítulo se narra la llegada de Juan Preciado al pueblo de
Comala con la intención de buscar a su padre Pedro Páramo. Dólares, la
madre de Juan, le ha pedido que busque a su padre en el Pueblo de
Comala.
Capítulo 2
Durante su recorrido, y antes de llegar a Comala, Juan se encuentra con
un arriero de nombre Abundio Martínez. El también dice ser el hijo de
Pedro Páramo. Igualmente le describe a Juan, el significado de “La Media
Luna”. Después de esto, Juan llega a un pueblo abandonado, y ahí
descubre que su padre murió hace muchos años.
Capítulo 3
En este capítulo se describe un monólogo en el que Juan Preciado narra
su llegada al pueblo de Comala. El menciona que hasta hace poco se
encontraba en Sayula, y que en su trayecto conoce a una mujer que lo
conduce a la casa de Eduviges Dyada. Recuerda las indicaciones que le
dio su madre antes de partir, y se da cuenta que los datos no eran
correctos, y que había llegado a un pueblo fantasma buscando a una
persona que no existe.
Capítulo 4
Juan decide permanecer en el pueblo de Comala, y Abundio le recomienda
que se quede en la casa de Eduviges.
Capítulo 5
Eduviges recibe a Juan y de inmediato le dice que su madre previamente
le había avisado de su visita. Juan se sorprende con esta noticia,
principalmente porque su madre había muerto hacía una semana.
Eduviges también le dice a Juan que es una amiga cercana de su madre,
y que se encuentra guardando las pertenencias de las personas que ya no
están en este mundo.
Capítulo 6
Se narra la infancia y adolescencia de Pedro Páramo, describiendo lo que
sucede cuando la lluvia cae sobre la tierra y las hojas. También se cuenta
cómo durante su niñez, Pedro Páramo pasa mucho tiempo en el baño, a lo
que su madre le recrimina y le pide hacer algo de provecho.
Capítulo 7
En este capítulo, la madre y abuela de Pedro Páramo le piden que realice
algunas compras. Pero Pedro sólo tiene cabeza para Susana, aunque
comienza a surgir en él, una predilección por el dinero.
Capítulo 8
Se sigue hablando sobre la adolescencia de Pedro Páramo. Su madre le
reclama el hecho de que no haya ido al rosario novenario de su abuelo.
Mientras tanto, Pedro sigue pensando en Susana.
Capítulo 9
Juan le cuenta a Eduviges sobre el arriero Abundio y esta le dice que él
fue un hombre sordo, y que incluso ya está muerto. Eduviges también le
cuenta a Juan que ella estuvo a punto de ser su madre. Relata que en la
noche de la boda de sus padres, ella reemplazó a su madre, debido a que
la luna estaba brava.
No obstante, Pedro Páramo no tuvo contacto alguno con ella, debido a
que se quedó dormido. Durante la madrugada, la madre de Juan ocupó su
lugar, y un año después de eso, nació el.
Eduviges le dice a Juan que su padre le hizo la vida imposible la vida a
Dolores Preciado, al punto que terminó por abandonarlo. Buscó asilo en
Colima, en casa de su tía Gertrudis, pero ella a menudo le pedía que
buscara a Pedro, y que regresara.
Capítulo 10
Pedro Páramo piensa en el día en que Susana abandonó el pueblo de
Comala. Discute con su abuela sobre la posibilidad de aprender un oficio
sin pago, pero ante su negativa, la abuela le dice que presiente que le irá
muy mal.
Capítulo 11
Eduviges narra a Juan que escucha el galope del caballo de Miguel
Páramo, pero Juan se sorprende porque él no escucha nada. La razón de
esto es que Eduviges en realidad ya está muerta. Más adelante, en el
capítulo 16 se revela que Eduviges se suicidó.
De acuerdo con Eduviges, Miguel Páramo fue a verla para contarle lo
sucedido. Ella se da cuenta que Miguel se nota desorientado porque ha
muerto, y no lo sabe. Le dice a Eduviges que saltó un lienzo, y
posteriormente corrió entre la neblina y el humo.
Miguel le dice que cree que se está volviendo loco, pero Eduviges le dice
que lo que en realidad sucede es que está muerto. Cuando termina de
narrar lo sucedido con Miguel Páramo, Eduviges pregunta a Juan si alguna
vez ha escuchado el quejido de una persona muerta.
Capítulo 12
Durante la madrugada, Pedro Páramo despierta al escuchar el llanto de su
madre, tras la muerte de su padre.
Capítulo 13
Tras la muerte de Miguel Páramo, el padre Rentería acude a darle la
última bendición. Pedro Páramo aprovecha para pedirle que deje de
odiarlo, ya que fue Miguel quien asesinó a su hermano, y ultrajó a su
sobrina Ana.
Capítulo 14
El padre Rentería le cuenta a su sobrina Ana acerca de la muerte de
Miguel Páramo. También la cuestiona sobre si Miguel fue quien realmente
la ultrajó. Ana le dice que no está segura de que haya sido él, debido a
que todo sucedió de noche.
Capítulo 15
En el pueblo de Contla todos se sorprenden al ver llegar al caballo de
Miguel Páramo, a quien pareciera que alguien lo viene siguiendo. Los
peones hablan sobre la muerte de Miguel, y en ese momento, un
carretero les dice que ha visto el espíritu de Miguel tocando la ventana de
Eduviges.
Capítulo 16
A través de un monólogo, el padre Rentería reflexiona sobre su trabajo
como sacerdote de Comala. Concluye que ha favorecido a los poderosos,
traicionando a los desafortunados, y a quienes verdaderamente le
entregaron su fe. También recuerda el día en que le negó el perdón a la
hermana de Eduviges, quien pidió por su alma tras haber cometido
suicidio.
Capítulo 17
Juan se encuentra dormido en la casa de Eduviges, justo en la habitación
en donde ahorcaron a Toribio Andrade. Escucha el sollozo de un muerto, y
al despertar lo único que percibe es silencio. Damiana Cisneros, otra alma
en pena, se muestra ante Juan y dice venir de la Media Luna. Invita a
Juan a su casa para que pueda descansar.
Capítulo 18
En este capítulo se produce la muerte de Toribio Aldrete a manos de
Fulgor Sedano. Ambos conversan sobre el usufructo de un acta, y deciden
celebrarlo emborrachándose.
Capítulo 19
Fulgor Sedano le revela la mala situación financiera por la que atraviesa
La Media Luna. Pedro Páramo asume el control tras la muerte de su
padre. Pedro Páramo le propone matrimonio a Dolores Preciado,
propietaria del rancho de Enmedio. También le pide quitarle las tierras a
Toribio Aldrete.
Capítulo 20
Ante los cambios en La Media Luna, Fulgor Sedano busca su sitio, y
recuerda la mala impresión que Pedro Páramo tenía de su propio padre,
Lucas. Se cuestiona cómo habrá adquirido todos esos malos
comportamientos, como el hecho de seducir mujeres para apropiarse de
sus tierras.
Capítulo 21
Fulgor se asegura de cumplir la petición de Pedro Páramo de pedirle a
Dolores que se case con él. Dolores sin embargo, insiste en retrasar la
boda debido a que tendrá próximamente su regla. Fulgor se niega, y
entonces Dolores recurre a los baños calientes para tener su período
cuanto antes.
Capítulo 22
Fulgor discute con Pedro Páramo sobre su labor como administrador de la
Media Luna. También le dice que Dolores ya ha aceptado la petición de
casarse, y que ha hablado con el padre Rentería, para que sea él quien
los case. Pedro Páramo encomienda a Fulgor, que provoque a Toribio, ya
que desea apropiarse de sus tierras.
Capítulo 23
Las instrucciones de Pedro Páramo se llevan a cabo, con el objetivo de
poner en orden las finanzas de la Media Luna. La boda con Dolores está
próxima a realizarse, mientras que Toribio Aldrete ya ha sido asesinado.
Capítulo 24
Damiana Cisneros le cuenta a Juan acerca de los innumerables ecos que
se escuchan en ese lugar. Le dice que no debe asustarse, ya que ella
incluso recién acaba de conversar con su hermana muerta hace muchos
años. A continuación, Juan le pregunta a Damiana sobre la muerte de su
madre.
También le pregunta si ella está viva, y cuando lo hace, de pronto se da
cuenta que está completamente solo en la habitación, y solo se escuchan
los ecos.
Capítulo 25
Juan Preciado ve a Filoteo Aréchiga cruzar la calle, quien escucha la
conversación de dos mujeres. Estas mujeres conversan acerca de que
Filoteo es la persona que le lleva mujeres a Pedro Páramo.
Capítulo 26
Un hombre llamado Galileo, conversa con su cuñado sobre sus tierras. Al
parecer ha vendido sus tierras a Pedro Páramo, y se encuentra esperando
la visita de Fulgor Sedano. La conversación adquiere un tono de vida o
muerte.
Capítulo 27
Aparentemente, Susana muestra su descontento y se resiste a fugarse
con su enamorado, Florencio, antes de que fallezca su padre.
Capítulo 28
Juan Preciado sigue recordando lo que le dijo su madre acerca del pueblo
de Comala. Se da cuenta que dista mucho de ser lo que su madre decía,
ya que ahora es difícil distinguir entre la ficción y la realidad. Se plantea
la posibilidad de volver a casa, cuando de pronto descubre a una pareja
desnuda dormida en una habitación.
Se trata de Dorotea y Donis, dos hermanos con quienes sostiene una
plática, analizando si están vivos o muertos.
Capítulo 29
Dorotea y Donis discuten mientras Juan se encuentra dormido. El le
reprocha el por qué hasta ahora le reclama lo que ha hecho durante
tantos años, y le pide que lo deje dormir. Juan no está dormido del todo,
y escucha la conversación de la pareja, pero sin sonidos.
Capítulo 30
Dorotea le ofrece un café a Juan, y comienza a platicar con él, confesando
haber cometido incesto al acostarse con su hermano. Mientras tanto, Juan
insiste en preguntarle acerca de su madre. Dorotea también le dice acerca
de los muchos espíritus en el pueblo, y que únicamente aparecen de
noche.
Donis regresa después de salir a buscar a un becerro, y ante la insistencia
de Juan por regresar a su casa, le advierte que lo haga durante el día. En
la noche es muy complicado salir del pueblo.
Capítulo 31
En la habitación que Juan comparte con los hermanos, entra una anciana
flaca que se lleva unas sábanas que estaban debajo de la cama, y sale sin
decir palabra. Los hermanos le ofrecen agua azahar a Juan, al verlo muy
asustado, y le dicen que no han visto entrar a nadie a la habitación.
Capítulo 32
La anciana que nadie conoce, es en realidad Dorotea, lo cual se revela en
capítulos más adelante. Es también la hermana de Donis, con quien
comparte cama Juan. Ambos se dan cuenta que Donis ya no está, y muy
probablemente jamás volverá.
Capítulo 33
En este capítulo conversan Juan y su madre. El le dice que se encuentra
ya entre su gente, pero ella no puede verlo.
Capítulo 34
Dorotea invita a Juan a dormir en su cama, y al mismo tiempo le dice que
efectivamente, Donis ya no volverá. Le dice que su hermano únicamente
estaba esperando a que alguien más llegará y se hiciera cargo de cuidarla
para poder retirarse.
Capítulo 35
Es prácticamente un monólogo que hace Juan Preciado sobre su muerte.
Describe que al despertarse a media noche, salió a la calle en busca de
aire fresco. Menciona que al poco tiempo, el aire se le escapó de sus
manos, y también dice haber sido envuelto por nubes y perder la visión.
Capítulo 36
Conversando con Dorotea, Juan Preciado relata su propia muerte.
Recuerda lo que su madre le decía respecto a las características del lugar
y el tipo de aire que se respiraba allí. Juan confiesa que su muerte se
debió al miedo, mientras que Dorotea se lamenta por no haber vivido más
tiempo y no tener hijos.
Capítulo 37
Aparece en la trama Fulgor Sedano, quien se asegura que los
trabajadores tengan lista la tierra para las primeras lluvias. Es testigo de
la llegada de Miguel Páramo, de quien en el pueblo se menciona acaba de
asesinar a un hombre.
Conversa con Pedro Páramo sobre lo rápido que está viviendo su vida.
Pedro no cree que el haya asesinado a nadie, ya que piensa que con sus
17 años, no tiene la fuerza para cometer un asesinato.
Capítulo 38
Juan Preciado le pregunta a Dorotea sobre las condiciones climáticas en el
exterior. Dorotea le dice que ya no suele mirar el cielo desde que el padre
Rentería le dijo que jamás conocería la gloria, debido al pecado de suicidio
que cometió.
Capítulo 39
Tras recibir el cadáver de su hijo Miguel, Pedro Páramo recuerda la
muerte de su padre Lucas Páramo. Él recuerda el momento en que su
madre le da la noticia, diciendo que le ha matado su caballo.
Capítulo 40
El padre Rentería reflexiona sobre todo lo que hizo Pedro Páramo. Según
el padre, Pedro Páramo le entregó a Miguel recién nacido, y sobre él
descargó su maldad. Confiesa que desde ese momento se convirtió en su
cómplice, aunque cuando pidió la absolución, no le fue concedida.
Por su parte, Dorotea confiesa haber llevado mujeres a Miguel. Todas
estas reflexiones del padre suceden durante el velorio de Miguel Páramo.
Capítulo 41
En este capítulo se habla acerca de Susanita, quien ya muerta, narra un
monólogo enfocado en su nada Justina, y también habla sobre la muerte
de su madre. Además menciona que ninguna persona fue a visitarla antes
de su entierro.
Capítulo 42
En el cementerio donde se encuentra enterrada Dorotea, uno de los
muertos le dice que Pedro Páramo lo golpeó simplemente por haber
asistido a la boda donde su padre fue asesinado. También conversan
sobre Susana, que igualmente se encuentra en ese lugar. Hablan sobre
cómo murió su madre, y del sufrimiento que pasó al lado de Pedro
Páramo.
Capítulo 43
Pedro Páramo y Fulgor Sedano conversan, y esté último le dice que
Susana ha regresado con Bartolomé San Juan, y su hija.
Capítulo 44
Susana y Bartolomé San Juan, vuelven a la casa de Pedro Páramo. Esta
casa se encontraba al lado de una mina llamada La Andrómeda. Pensaban
que ese era un lugar seguro para Susana, ante el levantamiento en armas
de muchas personas. Pedro Páramo expresa su felicidad por el regreso de
Susana.
Capítulo 45
Susana, su hija y Bartolomé San Juan conversan. Él se lamenta de haber
aceptado la casa de Pedro Páramo. Intenta pagar con trabajo a Pedro
Páramo, pero él le dice que el mejor trabajo que ha realizado es Susana.
Intenta convencer a Susana de no relacionarse con Pedro Páramo.
Capítulo 46
Fulgor Sedano y Pedro Páramo elaboran un plan para asesinar al padre de
Susana, de tal manera que no exista ningún obstáculo para apoderarse de
ella.
Capítulo 47
Justina reflexiona sobre la infancia de Susana. Recuerda la vez en que
alguien entró al cuarto de Susana y le pidió a su nana que se fuera, ya
que no la necesitaban más. Pero Justina entra en pánico al no ver a la
persona que dijo todo eso.
Capítulo 48
Mientras Susana está durmiendo, se queja de un gato. Cuando despierta,
Justina le dice que su padre ha fallecido, y que se ha quedado sola.
Susana está convencida de que el gato era su padre despidiéndose de
ella.
Capítulo 49
Susana recuerda cuando su padre la introdujo en un pozo colgando de
una soga, con la intención de encontrar un tesoro. Pero en lugar de un
tesoro, lo que encuentra Susana es una osamenta humana. Este
acontecimiento parece haberle ocasionado un daño psicológico a Susana.
Capítulo 50
El padre Rentería visita a Susana y le cuenta sobre la muerte de
Florencio. Intenta consolarla, pero Susana le dice que no lo necesita.
Capítulo 51
Alguien le dice a Pedro Páramo que los revolucionarios han matado a
Fulgor Sedano. Mientras tanto, Pedro se lamenta al no comprender lo que
causa el sufrimiento de Susana. Le pregunta a Susa, cuál es su mundo.
Capítulo 52
Juan Preciado escucha hablar en su tumba, a una mujer que relata su
gusto por ducharse en el mar desnuda. Se trata de Susana, que también
está muerta y comparte sitio en el panteón con Juan Preciado.
Capítulo 53
Los revolucionarios se encuentran con Pedro Páramo, pero este último
desconoce el motivo de su visita. Pedro Páramo les llama patrones, y
juntos acuerdan una forma en que les brindará su ayuda.
Capítulo 54
Pedro Páramo se prepara para entrar a la revolución, y acuerda con
Damasio que le mantenga informado, con la intención de que los demás
sepan que el campo ya se encuentra ocupado.
Capítulo 55
Juan Preciado y Dorotea, escuchan en el panteón a Susana, quien parece
estar hablando acerca de la muerte de Florencio.
Capítulo 56
Susana sueña con la muerte de Florencio mientras se encuentra con
Pedro Páramo. Susana añora las caricias de Florencio, en tanto que Pedro
Páramo sólo desea que Susana muera.
Capítulo 57
Gerardo, quien es el abogado de Pedro Páramo, acude a despedirse de
Pedro Páramo, con la intención de renunciar y agradecer a su patrón. El
cree que recibirá algún tipo de gratificación, pero al final lo único que
recibe son las gracias.
Capítulo 58
Debido a que no recibió ninguna gratificación, Gerardo finalmente decide
no renunciar. Le pide a Pedro Páramo un adelanto, y le recuerda lo
complicado que fue lidiar con Lucas y Miguel Páramo.
Capítulo 59
Pedro Páramo y Margarita, la sirvienta, tienen un encuentro amoroso, del
cual es testigo Damiana Cisneros. Ella recuerda cuando hace muchos
años, Pedro Páramo la visitaba de noche, y piensa en lo feliz que debe
sentirse Margarita. De pronto escucha golpes en la puerta de unos
hombres que intentan ingresar.
Capítulo 60
Damasio ya se encuentra con los revolucionarios y es recibido por Pedro
Páramo, quien acude a él para pedirle dinero, que no obtiene.
Capítulo 61
Susana y Justina conversan sobre los pecados, la vida, y la muerte. Pedro
Páramo es testigo del sufrimiento y la agonía de Susana, mientras que el
padre Rentería acude para darle la comunión.
Capítulo 62
Dos ancianas hablan sobre la luz de una habitación que se enciende y se
apaga en La Media Luna. Concuerdan que debe ser porque Susana lo está
pasando mal, y también porque ven llegar al doctor Valencia.
Capítulo 63
El padre Rentería prepara a Susana para su inminente muerte. Mientras
tanto, Pedro Páramo, y otras personas, ya se encuentran listos para
iniciar con el rezo de los difuntos.
Capítulo 64
Dorotea comenta haber sido testigo de la muerte de Susana.
Capítulo 65
Susana finalmente muere el 8 de diciembre, y durante varios días, las
campañas de la iglesia suenan al punto de no escuchar las
conversaciones. Susana es enterrada, pero no mucha gente se dio cuenta
de lo sucedido.
Capítulo 66
Damasio visita nuevamente a Pedro Páramo y le informa de lo sucedido
con los revolucionarios. Descubre que el padre Rentería también se ha
unido a los revolucionarios, y decide apoyarlo, como una forma de
obtener su salvación.
Capítulo 67
Pedro Páramo contempla el lugar donde murió Susana, y piensa en voz
alta sobre que su propia muerte llegará pronto.
Capítulo 68
Abundio Martínez acude a la casa de Pedro Páramo para pedir caridad por
la muerte de su esposa Refugio. Damiana Cisnero presiente que él está
ahí para matar a Pedro Páramo, por lo que solicita ayuda.
Capítulo 69
Pedro Páramo muere lentamente, y mientras recuerda a Susana, se
apoya en Damiana Cisneros, y después cae al suelo.
Esta super bueno muchas gracias