A continuación te compartimos el resumen y análisis de la Apología de Sócrates. Dicha apología representa uno de los discursos más famosos del que es considerado, uno de los más grandes filósofos griegos.
Las obras de Sócrates nunca fueron publicadas. A pesar de ello, en la actualidad se conoce su pensamiento filosófico gracias a los escritos de sus discípulos.
Uno de estos discípulos era Platón, autor de El mito de la caverna. Él fue el encargado de plasmar el discurso que Sócrates pronunció durante su juicio en Grecia. Se le acusaba de corromper a los jóvenes. También por no creer en los dioses.
Te invitamos a disfrutar del resumen y análisis de Apología de Sócrates.
Personajes de la Apología de Sócrates
Sócrates
Filósofo griego que es llevado a juicio, acusado de corromper a los jóvenes, y por no creer en los dioses.
Meleto
Poeta ateniense, pieza clave en el juicio contra Sócrates.
Ánito
Un político que también acusó a Sócrates.
Licón
Orador y político ateniense, que al igual que los anteriores, también acusa a Sócrates.
Resumen de la Apología de Sócrates
La Apología de Sócrates está dividida en tres partes. La primera es acusación, la segunda es aceptación y pena, y la tercera profecía.
Acusación
El juicio de Sócrates se revela en la primera parte de la Apología de Sócrates. El acusado, por su parte, pone de manifiesto que las alegaciones formuladas en su contra son falsas. También reacciona ante quienes lo acusan de ser un hombre peligroso.
Por otro lado, Sócrates hace una advertencia. Si es declarado culpable, todos los que le hayan escuchado también deberían rendir cuentas. Luego, Sócrates determina el orden en que llevará a cabo su defensa. El revela que primero responderá a sus acusadores.
Posteriormente, se conocen las acusaciones que Sócrates intenta refutar. Tras no poder persuadir al juez, Sócrates declara que no le teme a la muerte. También cree en su propia verdad para ganar el juicio. Sin embargo, todos son declarados culpables por 281 votos contra 220 votos a su favor.
Aceptación y pena
Sócrates acepta su sentencia tras la decisión de los jueces. Él piensa que deberían haberlo sentenciado con más votos en su contra. Sócrates recomienda que se le condene la pena de muerte a cambio de 30 minas.
Profecía
El comportamiento de Sócrates por defender su posición aumenta el número de los que votan en su contra. El jurado no acepta los dichos de Sócrates y, como resultado, lo sentencia a muerte.
Sócrates luego cierra su discurso dando a entender que las personas que lo critican no serían responsables. Después de esto se despide.
Análisis de la Apología de Sócrates
El análisis de la Apología de Sócrates involucra hablar sobre los acusadores, las acusaciones, y la defensa de Sócrates.
Los acusadores
Para Sócrates, existen dos tipos de acusadores. Por un lado, se encuentran los acusadores anónimos. Estos son acusadores que han dicho rumores sobre Sócrates durante años. También están los nuevos acusadores. Estos son los que le han acusado.
Dentro de los acusadores nuevos se encuentran el poeta Meleto, el político Ánito, y el orador Licón.
Las acusaciones
A Sócrates le dicen las acusaciones por las que le han llevado a juicio. La primera de ellas es Impiedad. Esto es, no creer en los dioses. La segunda es la corrupción de los jóvenes. Es decir, porque muchos se habían vuelto sus discípulos.
La defensa
Durante su defensa, Sócrates nunca pide perdón a nadie por sus acciones. En lugar de esto, explica a los jueces lo positivo de su proceder. Si bien es condenado por su soberbia, en realidad nunca traicionó sus principios.
En su defensa, Sócrates argumenta que jamás ha hecho discursos religiosos. También menciona que las calumnias son consecuencia de la sabiduría que existe en él.
Sócrates revela que los poetas, políticos, y oradores, creen saber más de lo que saben. Sin embargo, el pensamiento de Sócrates era que ser sabio implica reconocer que no se sabe nada.
Durante el interrogatorio a Meleto, Sócrates cuestiona quién forma mejores jóvenes. Los jueces llegan a la conclusión que todos hacen mejores a los jóvenes, a excepción de Sócrates.
Sócrates trata por todos los medios de defender su pensamiento y forma de vida. Al hacerlo, ofendió a segmentos importantes de la sociedad. Todo esto jugó en su contra, y al final le costó la vida.