Finis mundi 【resumen y personajes】

3.5
(599)

La historia se trata de un monje que empieza una travesía hacia una misión imposible.


Debido a las conjeturas de un ermitaño, el fin del mundo ya se aproxima, por lo que la única forma de salvar al mundo y a la humanidad es invocando a un espíritu.

El espíritu es el del tiempo, pero antes de que puedan salvar al mundo, se deben recuperar los tres ejes que trabajan dentro de la rueda del tiempo, de los cuales nadie conoce su paradero.

La travesía se embarca en la búsqueda de los tres ejes, por lo que está dividido en tres libros acordes a cada eje en particular. Siendo estos el eje del pasado, presente y futuro.

Personajes de Finis Mundi

  • Michel

Es un monje y el único que sobrevivió al incendio de su monasterio.

Su nombre completo es Michel d’Evreux, desde pequeño fue enviado por sus padres a un monasterio ya que tenía mucha inclinación a la espiritualidad.

Nació en una familia pobre donde eran ocho hermanos y él era el más débil.

Luego se convirtió en uno de los monjes Cluny, en el monasterio aprendió muchas cosas sobre todo el latín, como tenía una hermosa letra lo pusieron a trabajar.

  • Mattius

Es un juglar que ayuda a Michel en su travesía, encontró a Michel en Normandía.

Es alto, de rasgos afilados y mirada sagaz.

Sus cabellos castaños le enmarcan el rostro y le caían sobre los hombros formando ondas.

El juglar poseía una extraña calma y dignidad, que lo hacían completamente diferente a otros juglares.

  • Lucia

Un personaje importante, quien ayuda a conseguir los ejes de la rueda del tiempo.

Es una joven de 17 años con una forma de ser pensativa y calculadora, su cabello castaño le enmarca el rostro travieso, en el que brillaban unos profundos ojos verdes con una chispa de malicia.

Su padre era pescador, pero murió, tuvo que salir adelante sola.

Tiene pasión por ser juglaresa y con ayuda de Mattius consigue serlo.

  • Sirius

Una mezcla de perro y lobo, es mascota de Mattius.

  • Garcia Nuñez

Pertenece a la cofradía y es quien los sigue para robarles del eje.

Es un tipo grande con una espesa barba castaña, castellano por su acento.

Es maestro de la cofradía de los tres ejes.

  • Lady Alinor

Ella quiere vengarse del mundo por el maltrato que ha sufrido y el machismo de la sociedad, es parte de la cofradía pero su deseo es despertar al espíritu del tiempo.

Es una dama, esposa del gobernador de Normandía.

Su cabellera es de color castaño, recogido con una redecilla y con el rostro descubierto.

Sus ojos son negro-dorados, una mujer de cuarenta años.

  • Jacques de Belin

Francés, natural de Aquitania, el duque de Aquitania lo hizo caballero.

Había recorrido gran parte del mundo y fue a parar a Aquisgrán, sirviendo en la casa del emperador, esperando un matrimonio ventajoso.

  • El capellán de Aquisgrán

Es una persona poco confiable, tiene un tatuaje con el símbolo de la cofradía de los tres ojos en el brazo.

  • Alfredo «el buey»

Dueño de la posada donde se alojaron Michel y Mattius en Astorga, León.

Le llamaban «el buey» debido a su gran masa muscular.

  • Las meigas

Señaladas como brujas, con poderes, que cuando hay luna llena hacen un aquelarre.

En la novela ayudan a García a atrapar a Mattius y Michel.

  • Fiona

Es la jefa de las meigas que actúan a escondidas a favor de García.

Una mujer pequeña con pelo rojo rizado.

  • Isabel

Es una anciana, la madre de la hermandad del bosque.

Es la abuela de Lucía, con gran poder, uno de ellos es transformarse en lechuza.

  • Martín

Es el maestro del gremio de juglares, se retiró de la vida juglaresa antes de que le empezara a fallar la memoria.

Reside en Santiago de Compostela con su mujer María, no tenía nada porque dejo de trabajar pronto por su problema de memoria.

  • Cercamón

Es un juglar, miembro del gremio de los juglares.

Era barbudo con cabello y barba negra, las damas de noble cuna suspiran por él y los reyes y príncipes le piden que amenice las fiestas con sus relatos de batallas.

Acompaña a los protagonistas a buscar el segundo eje y muere debido a la cofradía.

  • Orazio el genovés

Es muy famoso por sus historias, pero no solo por eso, también por las cosas que hace cuando tiene algo de dinero en el bolsillo.

Es un compañero de viaje muy alegre.

  • Franz de Bohemia

Es rubio, joven, de aspecto melancólico, el más tierno cantor de poemas y desgarradoras historias de amor imposibles, dentro de su especialidad es el mejor.

  • El arzobispo Aelfric

Es un hombre de mediana edad, de cabello gris y expresión bondadosa, sus ojos muestran cierto brillo de sagacidad e inteligencia.

  • Lady Julianna

Es esposa del rey Ethelred de Winchester, una muchacha de rizos pelirrojos, joven y tímida.

  • Cedric

Es un joven juglar de pelo rojizo, de Winchester.

Fue quien le dio a Mattius una pista acerca de donde se encontraba el tercer eje de la rueda.

  • El druida Guthlac

Es un viejo encorvado con una larga barba blanca, ojos brillantes como brasas y sin cabellos en la cabeza, por momentos parece ser sobrenatural.

Ayudó a Lucia en su desmato de agotamiento en el bosque

  • Bernardo

Quien afirma que el fin del mundo se acerca.

  • Abad de Montrachx

Es quien enseña latín a Michel, pero al final los traiciona para unirse a la cofradía.

  • Thomas

El tabernero que ayuda a Mattius, para que no muera gracias a la hidromiel.

Resumen de Finis Mundi

En esta historia los personajes deben enfrentar a la cofradía de los ejes, quienes son una secta avocan por la llegada del anticristo.

Esta secta busca evitar que cualquiera pueda encontrar los ejes que hacen trabajar la rueda del tiempo, y revivir al espíritu del tiempo.

Dentro de la historia los personajes tienen que viajar por toda Europa, para encontrar los tres ejes que ayudan a revivir al espíritu del tiempo, quien ayudará a evitar el fin del mundo.

Michel quien es el protagonista de la historia, consigue la compañía de Mattius, un juglar que es un aventurero nato y su perro Sirius.

A lo largo de la historia se les une Lucia quien quiere ser una juglaresa.

Conforme hacen su travesía descubren a la cofradía de los tres ejes, quienes son una secta que se ha unido con el fin de hacer que el fin del mundo ocurra, ellos son fieles partidarios del anticristo.

Dentro de esta organización se encuentra Lady Alinor, quien parece ser una persona con poder dentro de la cofradía.

Sin embargo, lo que más adelante descubren es que ella también desea conseguir los tres ejes de la rueda del tiempo y revivir al espíritu del tiempo, para conseguir vengarse de la sociedad machista y de todos aquellos quienes la han maltratado a lo largo de su vida.

Todo es trazado dentro de una travesía llena de peligros y desastres, pero al final logran evitar el fin de la humanidad y evitar que la cofradía de los tres ejes siga con su plan de traer al anticristo.

Final

Resumen por ejes de Finis Mundi

Eje del Presente, el Primer eje

Se desarrolla en un futuro post-apocalíptico, en el que la humanidad ha sido casi completamente aniquilada por una gran catástrofe.

En este mundo desolado, una joven llamada Aurelia, que vive en una comunidad de supervivientes, descubre un manuscrito antiguo que contiene la historia de Michel y su viaje hacia el fin del mundo. Con la ayuda de un anciano sabio llamado Cédric, Aurelia comienza a descifrar el manuscrito y a entender su significado.

A medida que avanzan en la lectura del manuscrito, Aurelia y Cédric se dan cuenta de que la historia de Michel es en realidad una advertencia sobre los peligros de la tecnología y el conocimiento desenfrenado. Descubren que la catástrofe que destruyó el mundo fue causada por un experimento científico que salió terriblemente mal, y que la humanidad debe aprender a vivir en armonía con la naturaleza si quiere evitar un nuevo desastre.

En su búsqueda de respuestas, Aurelia y Cédric deciden emprender un peligroso viaje hacia las ruinas de una antigua ciudad, donde esperan encontrar más información sobre el pasado de la humanidad y cómo evitar un futuro desastroso.

Eje del Futuro, Segundo eje

Este nos lleva de regreso a la Edad Media, donde conocemos más sobre Michel y su viaje hacia el fin del mundo.

En este eje, Michel y sus compañeros llegan a un reino gobernado por un rey cruel y ambicioso llamado Gaudencio. Michel descubre que Gaudencio está obsesionado con encontrar una manera de vivir para siempre y que está dispuesto a hacer cualquier cosa para conseguirlo.

Mientras Michel y sus compañeros intentan escapar de Gaudencio y su ejército, descubren un secreto oculto en el fin del mundo que podría tener la clave para evitar la ambición desenfrenada de Gaudencio y el peligroso conocimiento que está buscando.

A medida que se acercan al fin del mundo, Michel y sus compañeros enfrentan peligros cada vez mayores y deben luchar contra fuerzas sobrenaturales para completar su misión. Finalmente, Michel descubre el secreto que se esconde en el fin del mundo y lo anota en su manuscrito «Finis Mundi».

Eje del Pasado, el tercero de los tres ejes

Nos lleva de vuelta al mundo post-apocalíptico de Aurelia y Cédric, en el que los personajes luchan por evitar una nueva catástrofe.

Después de descubrir el secreto en el fin del mundo y aprender la lección sobre los peligros del conocimiento desenfrenado, Aurelia y Cédric intentan transmitir este conocimiento a otros y detener a aquellos que buscan repetir los errores del pasado.

Sin embargo, no todos están dispuestos a escuchar y aprender de los errores de la historia. Aurelia y Cédric se enfrentan a la oposición de aquellos que desean volver a la tecnología y la ciencia de antes del desastre, incluso si eso significa arriesgar la supervivencia de la humanidad.

En medio de esta lucha, Aurelia y Cédric descubren una forma de recuperar la tecnología de la antigua civilización de manera responsable y sostenible, y trabajan para convencer a los demás de que esta es la única forma de garantizar un futuro seguro para la humanidad.

Finalmente, Aurelia y Cédric logran transmitir su mensaje y su conocimiento a las generaciones futuras, asegurando que la humanidad aprenda de sus errores y no vuelva a repetirlos.

Análisis literario de Finis Mundi

  • Género

Finis Mundi es un tipo de novela histórica y fantástica, que mezcla elementos de la historia medieval de España y el mundo islámico con elementos de la mitología prehispánica y la fantasía. Además, se enfoca en la idea del fin del mundo y la lucha entre el bien y el mal, lo que la convierte en una novela apocalíptica.

  • Estilo

La autora utiliza un lenguaje cuidado y detallado para describir los escenarios y los personajes, y su estilo es muy visual y evocador. La novela tiene un tono épico y grandioso, lo que contribuye a la atmósfera apocalíptica de la historia. La autora también utiliza elementos de la mitología prehispánica y la religión cristiana de una manera imaginativa y original.

  • Narrativa

La novela está narrada en tercera persona, y la perspectiva se alterna entre los personajes principales, Malinalli y Gairón. La narración es fluida y bien estructurada, y la trama está dividida en varios capítulos, cada uno centrado en un momento histórico diferente. La novela se desarrolla en el año 997 d.C., y la autora utiliza un lenguaje adecuado a la época, lo que ayuda a transportar al lector al mundo medieval.

Narrativa: Viaje en el tiempo

La novela presenta un viaje en el tiempo a través de la historia de dos familias, los descendientes de Gairón y los de Malinalli, que se ven conectadas a través del tiempo y del espacio.

El viaje en el tiempo permite a los personajes visitar diferentes momentos históricos y culturas, como la España medieval, el mundo islámico y el México prehispánico.

  • Tema

El tema central de la novela es el fin del mundo y la lucha entre el bien y el mal. La novela explora la idea de que el fin del mundo puede ser tanto un evento físico como una transformación espiritual, y que la lucha contra el mal puede ser llevada a cabo tanto por los hombres como por los dioses. Otros temas, como la identidad y la pertenencia, la búsqueda de la redención y el perdón, y la religión y la mitología, también tienen una presencia significativa en la novela.

Temática: Apocalipsis y Fin del Mundo

La historia de «Finis Mundi» se desarrolla en el año 997 d.C., en una época en la que se cree que el mundo está llegando a su fin.

La idea de la inminente llegada del Apocalipsis es un tema recurrente a lo largo de la novela, y los personajes se ven enfrentados a la pregunta de qué significa el fin del mundo y cómo deben enfrentarlo.

La llegada del Anticristo y la lucha entre el bien y el mal son otros temas centrales en la historia.

Temática: Religión y mitología

La novela está profundamente influenciada por la religión y la mitología, tanto cristianas como prehispánicas.

La figura de Cristo y la religión cristiana juegan un papel importante en la historia, especialmente en la lucha contra el Anticristo.

Las culturas prehispánicas también tienen un lugar destacado en la novela, y se exploran temas como el sacrificio humano y la adoración a los dioses.

Temático: Identidad y pertenencia

La novela explora temas de identidad y pertenencia, especialmente a través del personaje de Malinalli, que es una mestiza que se siente atrapada entre dos mundos y dos culturas.

Malinalli se ve enfrentada a la dificultad de encajar en la cultura española y en la prehispánica, y debe encontrar una forma de reconciliar sus dos identidades.

La pertenencia y la identidad también se exploran a través del personaje de Gairón, que busca su lugar en el mundo y su conexión con su familia y sus raíces.

Opinión

Finis Mundi, esta una novela de aventuras y fantasía escrita por Laura Gallego, nos cuenta la historia de un grupo de personas que, en el siglo XIV, viajan desde Francia hasta el fin del mundo en busca de una manera de evitar el apocalipsis.

La trama del libro es interesante y está muy bien estructurada, con un ritmo fluido que mantiene al lector interesado a lo largo de toda la historia. Los personajes están bien desarrollados, con personalidades y motivaciones únicas que los hacen creíbles y fáciles de empatizar.

La mezcla de elementos históricos y fantásticos es una de las fortalezas de la novela, ya que Gallego logra integrar de manera natural los detalles históricos del siglo XIV con los elementos mágicos y sobrenaturales de la historia. Además, el hecho de que la historia tenga lugar en el siglo XIV le da un toque de autenticidad y realismo que hace que la aventura sea más emocionante.

En cuanto al estilo de escritura, Gallego tiene una prosa elegante y poética, que a veces puede ser un poco complicada de entender para los lectores más jóvenes o menos experimentados. Sin embargo, la forma en que utiliza el lenguaje contribuye a crear una atmósfera única y atractiva para la historia.

En general, Finis Mundi es una novela bien escrita, emocionante y con personajes interesantes que la hacen una buena opción para los amantes de la literatura de aventuras y fantasía.

Una novela bien estructurada, narrada con fluidez, y que mezcla elementos históricos y fantásticos de una manera original y emocionante. Los personajes están bien desarrollados y tienen profundidad psicológica, y la novela explora temas importantes como el fin del mundo, la lucha entre el bien y el mal, la identidad y la pertenencia, y la búsqueda de la redención y el perdón.

Resumen por capítulos Finis Mundi

  • Capítulo 1: El llanto del cielo

La historia comienza en el año 999, en un monasterio español, donde tres monjes descubren que el cielo está llorando. Los monjes creen que esto es un presagio del fin del mundo y deciden enviar a un joven noble, Gairón, en busca de un lugar seguro para refugiarse.

En el capítulo uno se presenta el mundo post-apocalíptico en el que vive Aurelia. Aurelia es una joven que vive en una comunidad de supervivientes en un mundo desolado en el que la mayor parte de la humanidad ha sido aniquilada por una gran catástrofe.

En este mundo, la vida es difícil y las comunidades de supervivientes luchan por sobrevivir con los recursos limitados que quedan. Aurelia vive con su familia adoptiva en una aldea fortificada, donde la gente trabaja juntos para cultivar la tierra y protegerse de las amenazas externas.

En el primer capítulo, Aurelia y su amigo Noé están cazando en el bosque cercano cuando descubren un manuscrito antiguo que parece tener siglos de antigüedad. Noé está emocionado por el descubrimiento, pero Aurelia está preocupada porque su comunidad desconfía de la tecnología y el conocimiento del pasado, que creen que fue la causa de la catástrofe que destruyó el mundo.

Aurelia decide llevar el manuscrito a un anciano sabio llamado Cédric, que vive en una colina cercana y es conocido por sus conocimientos sobre la historia antigua y la ciencia. Cédric acepta ayudar a Aurelia a descifrar el manuscrito, pero le advierte que es peligroso buscar conocimiento del pasado, ya que esto podría llevar a repetir los errores que llevaron a la catástrofe.

El capítulo termina con Aurelia y Cédric comenzando a trabajar juntos para descubrir el significado del manuscrito y entender su relación con la historia de Michel, un hombre que viajó hacia el fin del mundo en un intento por descubrir el secreto de la vida eterna.

  • Capítulo 2: El enigma del rey poeta

Gairón se dirige a Sevilla, donde se encuentra con el rey Al-Mutamid, quien le ofrece su ayuda. Al-Mutamid le revela a Gairón un enigma que debe resolver para encontrar la forma de salvar el mundo.

En el segundo capítulo de Finis Mundi, Aurelia y Cédric continúan trabajando juntos para descifrar el manuscrito que Aurelia encontró en el bosque. El manuscrito resulta ser una copia del libro de Michel, un hombre que viajó hacia el fin del mundo en la Edad Media para descubrir el secreto de la vida eterna.

Aurelia y Cédric descubren que Michel viajó con un grupo de compañeros, incluyendo un sacerdote llamado Bernardo, un guerrero llamado Arturo, una joven llamada Lucía y un escriba llamado Émile. Michel y sus compañeros atravesaron peligrosos territorios y enfrentaron numerosos obstáculos en su viaje hacia el fin del mundo.

Aurelia y Cédric aprenden que Michel escribió el libro como un registro de su viaje y sus descubrimientos. También descubren que el libro fue muy importante en la Edad Media, ya que se creía que contenía secretos que podrían predecir el fin del mundo.

El capítulo también presenta a un nuevo personaje llamado Daniel, un joven de la aldea de Aurelia que está interesado en la tecnología antigua y las máquinas. Daniel se siente atraído por Aurelia y su conocimiento de la historia, y comienza a hacer preguntas sobre el manuscrito que Aurelia y Cédric están descifrando.

El capítulo termina con Aurelia y Cédric descubriendo un nuevo mensaje oculto en el manuscrito que sugiere que Michel y sus compañeros descubrieron un secreto en el fin del mundo que podría cambiar la forma en que la humanidad ve la vida y la muerte.

  • Capítulo 3: El viaje a través del tiempo

Gairón se une a Malinalli, una joven mestiza, y a Aysel, una joven musulmana, en su búsqueda del enigma del rey poeta. Los tres jóvenes viajan a través del tiempo a diferentes épocas, incluyendo el Imperio Azteca, la España medieval y el futuro.

En el tercer capítulo Aurelia sigue trabajando con Cédric en el manuscrito de Michel, tratando de descifrar el mensaje oculto que descubrieron en el capítulo anterior. Mientras tanto, Daniel continúa haciendo preguntas sobre el manuscrito y sobre la tecnología antigua que la aldea ha prohibido.

Aurelia y Cédric descubren que Michel y sus compañeros llegaron al fin del mundo, donde encontraron un templo que contenía el secreto de la vida eterna. Sin embargo, para obtener la vida eterna, se requería un sacrificio humano.

Aurelia se siente consternada por la idea de un sacrificio humano, pero Cédric señala que la historia es compleja y que no se puede juzgar a los personajes del pasado según los estándares actuales. Mientras tanto, Daniel se siente cada vez más atraído por la tecnología antigua y la idea de poder construir máquinas y dispositivos que podrían ayudar a la comunidad.

Más tarde, Aurelia y Cédric son visitados por un sacerdote local, el padre Menéndez, quien se muestra hostil hacia el manuscrito y la búsqueda de conocimiento sobre el pasado. Menéndez también menciona que hay un grupo de personas en la aldea que quieren destruir el manuscrito y prohibir la tecnología antigua, y que podrían estar planeando un ataque.

El capítulo termina con Daniel preguntándole a Aurelia si puede ayudarla a descifrar el manuscrito, y Aurelia acepta su ayuda. También hay una sensación de creciente tensión, ya que la amenaza de los detractores de la tecnología antigua y la búsqueda del conocimiento se vuelve cada vez más palpable.

  • Capítulo 4: El templo de Tamoanchan

En el Imperio Azteca, Malinalli, Gairón y Aysel se encuentran con el dios prehispánico Tepoztecatl, quien les ayuda a encontrar el templo de Tamoanchan. Allí, encuentran un objeto sagrado que les ayudará a resolver el enigma del rey poeta.

En el cuarto Finis Mundi, Aurelia y Cédric continúan trabajando en el manuscrito de Michel, mientras que Daniel se une a ellos para ayudar en la tarea. Daniel se muestra particularmente interesado en las máquinas y dispositivos antiguos que se mencionan en el manuscrito, y sugiere que podrían construir algunos de ellos para ayudar a la aldea.

Mientras tanto, la tensión en la aldea continúa aumentando, con más y más personas mostrando su oposición a la tecnología antigua y a la búsqueda del conocimiento. Aurelia se da cuenta de que hay una gran ignorancia y miedo en la comunidad, y que la gente está reaccionando violentamente a lo que no entiende.

Aurelia también tiene una serie de sueños extraños, en los que ve a Michel y sus compañeros viajando hacia el fin del mundo. En uno de estos sueños, Aurelia ve a un extraño que parece estar siguiéndola.

Más tarde, Aurelia y Cédric descubren un mensaje oculto en el manuscrito que indica que Michel y sus compañeros descubrieron un dispositivo antiguo que podría permitirles volver al pasado y cambiar la historia. Aurelia se sorprende al enterarse de esto, ya que nunca ha oído hablar de nada similar antes.

El capítulo termina con Aurelia y Daniel discutiendo cómo podrían construir algunos de los dispositivos antiguos que se mencionan en el manuscrito, y con la sensación de que la tensión en la aldea está llegando a un punto crítico.

  • Capítulo 5: El hombre de la cruz

En la España medieval, los jóvenes encuentran a un hombre misterioso con una cruz en la espalda. Descubren que este hombre es el Anticristo y que está tratando de evitar que resuelvan el enigma del rey poeta.

En el quinto capítulo la tensión en la aldea sigue creciendo y se produce un ataque violento contra el manuscrito y contra los tres protagonistas, liderado por el padre Menéndez y otros detractores de la tecnología antigua y la búsqueda del conocimiento.

Aurelia, Cédric y Daniel logran escapar con el manuscrito y huyen hacia el bosque, donde se encuentran con un extraño llamado Helias, quien parece saber más sobre el manuscrito y sobre la tecnología antigua de lo que inicialmente parecía.

Helias se une al grupo y les ayuda a descifrar más mensajes ocultos en el manuscrito, lo que lleva a la revelación de que Michel y sus compañeros habían construido una máquina del tiempo, pero que estaba incompleta y que se necesitaban más componentes para hacerla funcionar.

El grupo decide buscar los componentes necesarios para construir la máquina del tiempo, pero se encuentran con varios obstáculos en el camino, incluyendo la oposición de los aldeanos, la falta de conocimiento sobre la tecnología antigua y la lucha contra el tiempo, ya que se acerca el fin del mundo.

El capítulo termina con el grupo encontrando uno de los componentes necesarios para la máquina del tiempo, pero también con la sensación de que hay un gran desafío por delante y que el tiempo se está acabando.

  • Capítulo 6: La maldición del Anticristo

El Anticristo maldice a Malinalli, Gairón y Aysel, asegurándose de que nunca encuentren la solución al enigma del rey poeta. Los jóvenes continúan su viaje a través del tiempo, enfrentando diferentes peligros y obstáculos.

En el sexto capítulo de Finis Mundi, Aurelia, Cédric, Daniel y Helias continúan su búsqueda de los componentes necesarios para construir la máquina del tiempo. El grupo se encuentra con varios obstáculos en el camino, como la falta de información sobre la ubicación de los componentes y la oposición de los aldeanos, liderados por el padre Menéndez.

Mientras tanto, Aurelia sigue teniendo extraños sueños y visiones, en los que ve a Michel y a sus compañeros viajando hacia el fin del mundo. En uno de estos sueños, Aurelia ve a un hombre enmascarado que parece estar siguiéndola.

Después de varios días de búsqueda, el grupo finalmente encuentra otro de los componentes necesarios para construir la máquina del tiempo en una antigua fortaleza. Sin embargo, también se encuentran con el hombre enmascarado, quien resulta ser el padre Menéndez.

Menéndez intenta detener al grupo y destruir el componente, pero Aurelia logra detenerlo y convencerlo de que están haciendo lo correcto al tratar de cambiar el curso de la historia y evitar la catástrofe que se avecina.

El capítulo termina con el grupo de regreso a la aldea, con dos de los tres componentes necesarios para construir la máquina del tiempo en su posesión, pero con la sensación de que aún tienen un largo camino por delante.

  • Capítulo 7: El regreso a Sevilla

Los jóvenes regresan a Sevilla para encontrar la solución al enigma del rey poeta. Gairón descubre que el enigma se refiere a un libro sagrado que contiene la clave para salvar el mundo.

En el séptimo, Aurelia, Cédric, Daniel y Helias continúan su búsqueda del tercer y último componente necesario para construir la máquina del tiempo. Descubren que el componente se encuentra en un monasterio en el que vive una comunidad de monjes dedicados a la preservación de antiguos manuscritos.

El grupo se infiltra en el monasterio, pero pronto descubren que están siendo observados de cerca por los monjes, especialmente por el abad del monasterio, quien parece saber más sobre la tecnología antigua de lo que aparenta.

Mientras buscan el componente, Aurelia sigue teniendo extrañas visiones y sueños en los que ve a Michel y a sus compañeros viajando hacia el fin del mundo, pero también ve a un misterioso personaje que parece estar relacionado con el abad del monasterio.

Finalmente, el grupo encuentra el componente, pero son descubiertos por los monjes y tienen que luchar para escapar del monasterio. Durante la lucha, Aurelia se encuentra cara a cara con el misterioso personaje de sus sueños, quien resulta ser el hermano del abad.

El capítulo termina con el grupo escapando del monasterio con el tercer y último componente en su poder, pero con la sensación de que algo extraño está sucediendo y de que aún tienen que enfrentar grandes desafíos para construir la máquina del tiempo y salvar al mundo.

  • Capítulo 8: La clave del enigma

Malinalli y Gairón viajan al futuro para encontrar el libro sagrado y descubrir la clave del enigma del rey poeta. Descubren que la clave es la unión entre las diferentes culturas y religiones del mundo.

En el octavo capítulo, Aurelia y su grupo regresan a la aldea con los tres componentes necesarios para construir la máquina del tiempo. Comienzan a construir la máquina, pero descubren que les falta un material crucial para hacerla funcionar: la piel de un dragón.

Deciden viajar a una cueva en las montañas donde, según la leyenda, vive un dragón, para obtener la piel que necesitan. El viaje es peligroso y lleno de obstáculos, pero finalmente llegan a la cueva del dragón y se enfrentan a él en una emocionante batalla.

Después de derrotar al dragón, obtienen la piel necesaria y regresan a la aldea para terminar la construcción de la máquina del tiempo. Sin embargo, durante la construcción, Aurelia sigue teniendo visiones y sueños en los que ve a Michel y a sus compañeros en peligro.

Finalmente, la máquina del tiempo está terminada y Aurelia y su grupo se preparan para viajar al pasado para cambiar el curso de la historia. Sin embargo, justo antes de partir, Aurelia es atacada por el hombre enmascarado que la ha estado persiguiendo y descubre su verdadera identidad.

El capítulo termina con Aurelia gravemente herida y con el grupo enfrentándose a un nuevo y peligroso enemigo, mientras se preparan para viajar al pasado y enfrentar el mayor desafío de sus vidas.

  • Capítulo 9: El final del mundo

Los jóvenes regresan al monasterio español en el año 999 y descubren que el cielo está llorando aún más fuerte. Con la ayuda del libro sagrado y la clave del enigma del rey poeta, Malinalli, Gairón y Aysel logran salvar el mundo justo antes de que el Apocalipsis estalle.

En el noveno capítulo de Finis Mundi, el grupo de Aurelia viaja al pasado utilizando la máquina del tiempo. Llegan a la Edad Media, en un tiempo en el que los habitantes del castillo de Montségur, los cátaros, están siendo perseguidos por la Inquisición y su líder, el obispo Bertrand, en un intento de acabar con su religión.

El grupo se une a los cátaros y juntos comienzan a trabajar en un plan para detener a la Inquisición y proteger el castillo de Montségur. Aurelia tiene visiones del futuro y utiliza su conocimiento para ayudar a los cátaros a construir defensas para el castillo.

Mientras tanto, el hombre enmascarado que atacó a Aurelia en el capítulo anterior está planeando un ataque contra el castillo de Montségur. Aurelia y su grupo descubren sus planes y se preparan para la batalla.

En medio de la batalla, Aurelia se encuentra cara a cara con el hombre enmascarado y descubre su verdadera identidad, lo que la lleva a tomar una decisión difícil sobre su futuro y el futuro del mundo.

El capítulo termina con el grupo triunfando en la batalla y con Aurelia y sus compañeros enfrentando un nuevo desafío en su lucha por salvar al mundo de la destrucción.

  • Capítulo 10: La nueva era, el regreso a casa

La esperanza y la unidad es el eje en este último capítulo. Después de haber salvado al mundo, Malinalli, Gairón y Aysel regresan al futuro para ver el impacto de sus acciones. Descubren que la humanidad ha logrado unirse y vivir en paz, y que su viaje a través del tiempo ha ayudado a establecer la unidad entre diferentes culturas y religiones. Los jóvenes se dan cuenta de que su misión ha sido un éxito y que han sido los salvadores del mundo.

En el décimo capítulo de Finis Mundi, Aurelia y su grupo continúan su lucha por cambiar el curso de la historia y evitar el fin del mundo. Después de la batalla en Montségur, deciden viajar aún más atrás en el tiempo para asegurarse de que sus acciones tengan un impacto duradero.

Llegan al antiguo Egipto y se encuentran con un grupo de sacerdotes que adoran al dios del sol, Ra. Aurelia y sus compañeros descubren que el dios del sol está a punto de morir, lo que provocará una serie de eventos catastróficos que llevarán al fin del mundo.

Deciden ayudar a los sacerdotes a salvar a Ra y restaurar su poder. Aurelia tiene visiones del futuro y utiliza su conocimiento para crear una máquina que pueda ayudarlos en su misión. Juntos, viajan a través del tiempo y el espacio para encontrar una forma de restaurar el poder del dios del sol.

Después de muchas pruebas y tribulaciones, logran salvar a Ra y evitar el fin del mundo. Sin embargo, Aurelia se da cuenta de que su lucha no ha terminado y que todavía hay mucho por hacer para asegurar un futuro seguro para la humanidad.

El capítulo termina con el grupo de Aurelia regresando al presente y enfrentándose a un nuevo desafío en su lucha contra las fuerzas del mal que amenazan el mundo.

  • Capítulo 11: Peste y enfermedad

En el undécimo capítulo de Finis Mundi, Aurelia y su grupo viajan a la Edad Media y llegan a una ciudad en la que se ha desatado la peste. La ciudad está desesperada por encontrar una cura, y los habitantes creen que la única solución es recurrir a la magia.

Aurelia y sus compañeros se encuentran con una bruja que afirma poder curar la peste. Sin embargo, Aurelia es escéptica y sospecha que la bruja tiene motivos ocultos. Después de investigar, Aurelia descubre que la bruja está trabajando con un grupo de demonios y que su «cura» solo empeorará las cosas.

Aurelia y sus compañeros deciden enfrentarse a la bruja y los demonios, pero son capturados y llevados a un lugar oscuro y peligroso. Allí, Aurelia descubre que el líder de los demonios es en realidad alguien que conoce bien: su antiguo amigo y compañero de lucha, Arnau.

Arnau le revela a Aurelia que ha estado trabajando para los demonios todo el tiempo y que cree que su causa es justa. Aurelia intenta persuadir a Arnau para que se una a ella y luche por el bien, pero Arnau se niega y la deja encerrada.

Aurelia logra escapar y enfrentarse a la bruja y los demonios. Con la ayuda de sus compañeros y su ingenio, logran vencerlos y salvar a la ciudad de la peste y la magia oscura. Al final del capítulo, Aurelia se da cuenta de que su lucha contra el mal es más complicada de lo que había imaginado, y que sus amigos y aliados podrían no ser siempre lo que parecen.

  • Capítulo 12: El Templo

En este capítulo, Aurelia y sus compañeros llegan a una tierra inhóspita en la que se encuentra el Templo, un lugar sagrado que podría contener información crucial para evitar el fin del mundo. Para llegar allí, deben atravesar un peligroso desierto y superar diversos obstáculos.

Cuando finalmente llegan al Templo, se encuentran con un lugar en ruinas y custodiado por un misterioso monje. El monje les advierte que solo los verdaderamente dignos pueden ingresar al Templo, y que el resto serán castigados con la muerte.

Aurelia y sus compañeros deben superar diversas pruebas y demostrar su valía antes de ser admitidos en el Templo. Una vez dentro, descubren la verdadera naturaleza del lugar y la importancia de su misión para evitar el fin del mundo.

El capítulo termina con un giro inesperado que deja a Aurelia y sus compañeros en una situación peligrosa y sin salida aparente.

  • Capítulo 13: La Torre

En este capítulo, Aurelia y sus compañeros están atrapados en una situación peligrosa dentro del Templo, sin saber cómo escapar. De repente, encuentran una habitación secreta en la que hay un pergamino con información vital para evitar el fin del mundo.

Para salir del Templo, deben encontrar una llave que está oculta en una torre cercana. Sin embargo, la torre está protegida por una serie de trampas mortales que deben superar para llegar a la llave.

Aurelia y sus compañeros se enfrentan a diversas pruebas en la torre, incluyendo una habitación llena de espejos y otra con una caja fuerte que solo puede abrirse con una combinación secreta. Finalmente, llegan a la cima de la torre, donde encuentran la llave.

Después de obtener la llave, Aurelia y sus compañeros son emboscados por un grupo de enemigos que quieren apoderarse del pergamino. En una emocionante lucha, Aurelia y sus compañeros logran vencer a los enemigos y escapar del Templo con la información vital que necesitan para evitar el fin del mundo.

El capítulo termina con Aurelia y sus compañeros regresando a su propio tiempo, pero con la sensación de que la misión está lejos de haber terminado y de que aún hay muchos peligros por enfrentar.

  • Capítulo 14: La Conexión

En este capítulo, Aurelia y sus compañeros regresan a su propio tiempo con la información vital que necesitan para evitar el fin del mundo. Sin embargo, rápidamente se dan cuenta de que el mundo ha cambiado drásticamente desde que salieron en su misión. Las ciudades están en ruinas, la gente está huyendo y hay un caos generalizado en todas partes.

Aurelia y sus compañeros se dan cuenta de que algo ha salido mal en su misión y que necesitan encontrar una manera de corregirlo. Con la ayuda de un sabio anciano llamado Maestro Mateo, descubren que la clave para evitar el fin del mundo es encontrar una conexión entre el presente y el pasado.

Aurelia y sus compañeros se embarcan en una peligrosa misión para encontrar esta conexión, enfrentando diversos peligros y luchando contra enemigos que intentan impedirles el paso. Finalmente, logran encontrar la conexión que necesitan, y Aurelia viaja a través del tiempo para tratar de evitar que ocurra la catástrofe que amenaza con destruir el mundo.

El capítulo termina con Aurelia en una carrera contra el tiempo para salvar el mundo y evitar el fin del mismo.

  • Capítulo 15: El Plan

En este capítulo, Aurelia se encuentra en el pasado, en la época en la que tuvo lugar el evento que provocó el fin del mundo. Con la ayuda de algunos personajes históricos, como el rey Alfonso VI y su hija, la princesa Urraca, Aurelia intenta encontrar la manera de detener la catástrofe.

Después de varias investigaciones y discusiones, Aurelia y sus compañeros elaboran un plan para evitar la destrucción del mundo. Este plan implica la realización de una serie de tareas en diferentes lugares y épocas, que deben ser llevadas a cabo en un orden preciso para que tengan éxito.

El capítulo termina con Aurelia y sus compañeros preparándose para llevar a cabo el plan, sabiendo que tienen poco tiempo para hacerlo antes de que sea demasiado tarde.

  • Capítulo 16: La Llave

En este capítulo, Aurelia y sus compañeros viajan a un lugar llamado «La Ciudad de los Muertos» en busca de una llave mágica que necesitan para llevar a cabo su plan y evitar el fin del mundo. La ciudad está llena de peligros y trampas, pero después de varias dificultades, logran encontrar la llave.

Sin embargo, en su camino de regreso, son atacados por un grupo de enemigos que quieren la llave para sí mismos. Una intensa batalla sigue, en la que Aurelia y sus compañeros luchan valientemente para proteger la llave y escapar con ella. Finalmente, logran escapar y continuar con su plan para salvar el mundo.

El capítulo termina con Aurelia y sus compañeros siguiendo su camino hacia su próximo destino, sabiendo que el tiempo se acaba y que cada paso es vital para el éxito de su misión.

  • Capítulo 17: El Portal

En este capítulo, Aurelia y sus compañeros llegan a un lugar conocido como «El Portal», donde deben llevar a cabo la siguiente tarea de su plan para evitar el fin del mundo. Después de superar varios obstáculos y peligros, encuentran el portal y lo activan con la llave que obtuvieron en el capítulo anterior.

El portal los transporta a un lugar desconocido, donde se encuentran con un grupo de personas que los reciben con gran respeto y reverencia. Estas personas resultan ser los descendientes de los personajes históricos que habían conocido anteriormente, y que habían ayudado a Aurelia en su búsqueda para detener la catástrofe.

Después de intercambiar información y discutir su plan, Aurelia y sus compañeros se preparan para llevar a cabo la última tarea, la más crucial de todas, que determinará si pueden o no evitar el fin del mundo.

El capítulo termina con Aurelia y sus compañeros listos para enfrentar su destino, y con la tensión y la emoción aumentando a medida que se acerca el momento decisivo.

  • Capítulo 18: El Fin del Mundo

En este capítulo final, Aurelia y sus compañeros se enfrentan a su última y más peligrosa tarea: detener el cataclismo que amenaza con destruir el mundo. A medida que la tensión aumenta y las apuestas se vuelven más altas, deben usar todo su ingenio, valentía y habilidades para evitar que la catástrofe se desate.

La batalla final es intensa y emocionante, y Aurelia y sus compañeros luchan valientemente contra fuerzas poderosas que amenazan con destruir todo lo que conocen. Con la ayuda de los personajes históricos que han conocido a lo largo de su viaje, logran reunir los elementos necesarios para detener la catástrofe y salvar el mundo.

El capítulo y la novela terminan con Aurelia y sus compañeros logrando su objetivo y viviendo para contar la historia de cómo salvaron el mundo de la destrucción. A pesar de los peligros, las dificultades y las pruebas a las que se enfrentaron, nunca perdieron la esperanza ni la determinación de hacer lo correcto, y su éxito finalmente se ha asegurado el futuro del mundo para las generaciones venideras.

Audio resumen de Finis Mundi

¿Te ha sido útil el resumen?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Puntuación media 3.5 / 5. Recuento de votos: 599

¡Hasta ahora no hay votos! Sé el primero en puntuar

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

18 Comentarios

  1. Martina 27 enero, 2020
  2. clara 8 mayo, 2020
  3. José 12 octubre, 2020
  4. firero uwu 27 octubre, 2020
  5. Lectora aficionada 20 noviembre, 2020
    • Resumen.Club 20 noviembre, 2020
  6. Critica de libros 20 noviembre, 2020
  7. me examinó el viernes xd 25 noviembre, 2020
  8. gloria 27 noviembre, 2020
  9. Ayuda 30 noviembre, 2020
  10. Lucas 11 enero, 2021
  11. Anonimo por si lo ve el maestro 18 enero, 2021
  12. no tengo ni idea y tengo q hacer un trabajo :) 27 enero, 2021
  13. francisca 21 febrero, 2021
  14. si 7 abril, 2021
  15. no 7 abril, 2021
  16. :): 14 noviembre, 2021
  17. No sé que hago con mi vida XD 7 septiembre, 2022

Deja un comentario