La tejedora de la muerte 【resumen y personajes】

2.3
(3)

Tejedora de la muerte es una novela de Concha López Narváez, con un enfoque de misterio y terror juvenil. A lo largo de la trama, se explora un secreto familiar oscuro y un misterio que envuelve una casa antigua.

Personajes de La tejedora de la muerte

Principales

Clara

Clara es la protagonista principal de la historia. Joven adolescente, sensible, curiosa e inteligente. A lo largo de la novela, Clara es la única que experimenta los sueños con la tejedora y percibe el peligro que rodea la casa y a su familia. Su evolución como personaje es significativa, ya que pasa de ser una chica normal a alguien que debe enfrentarse al miedo, investigar el oscuro pasado de la casa y proteger a su familia de una posible tragedia. Clara es persistente, valiente y está dispuesta a llegar al fondo del misterio.

La Tejedora

La tejedora es una figura misteriosa y aterradora que aparece en los sueños de Clara. Se trata de una anciana que teje mortajas para los muertos y es conocida en la historia local como «la tejedora de la muerte». Se dice que tenía el poder de predecir o incluso causar la muerte de aquellos para quienes tejía. Aunque al principio parece ser solo una aparición en los sueños de Clara, poco a poco se revela que la tejedora tiene una conexión real con el pasado de la casa y que su maldición sigue presente.

Secundarios

Los lugareños

Habitantes del pueblo cercano a la casa. Son los que cuentan las leyendas sobre la tejedora y su capacidad para predecir o causar la muerte. Aportan información clave sobre el pasado oscuro de la casa y la anciana.

La amiga de Clara

Tiene un papel breve en la historia. Escucha a Clara cuando le habla de sus sueños y le ofrece apoyo moral, aunque no tiene una participación directa en la trama.

La Familia de Clara

Aunque no son protagonistas, juegan un papel importante:

– El hermano pequeño, Juan: Niño alegre y despreocupado, que ignora completamente el peligro en el que están envueltos. A lo largo de la historia, Juan se convierte en uno de los principales objetivos de la maldición de la tejedora. Clara siente que su vida está en peligro, sobre todo después de un accidente casi fatal que sufre.

– Los padres de Clara: Representan la incredulidad ante lo sobrenatural. Al principio, no creen en los miedos y pesadillas de Clara, y piensan que todo es producto de su imaginación. Esta actitud contribuye a que Clara se sienta sola en su lucha por descubrir la verdad sobre la tejedora.

Resumen de La tejedora de la muerte

La trama comienza con una familia que se muda a una casa de campo en las afueras de un pueblo. Esta familia está formada por los padres, Clara, la protagonista de la historia, y su hermano pequeño, Juan. Al principio, todo parece tranquilo, pero rápidamente la situación toma un giro inquietante cuando Clara comienza a tener sueños extraños.

En estos sueños, Clara ve a una anciana que teje constantemente en una rueca. Lo más perturbador de estos sueños es que la anciana parece siniestra, con una mirada maligna, y cada vez que Clara se despierta, siente una sensación de angustia y temor inexplicables. Aunque intenta contarle a su familia sobre las pesadillas, nadie le presta mucha atención, pensando que es solo su imaginación.

Los Sueños y los Primeros Síntomas de Miedo

Clara empieza a obsesionarse con los sueños. La figura de la anciana tejiendo se repite noche tras noche. Lo más escalofriante es que, mientras la anciana teje en sus sueños, Clara siente que la mujer está tejiendo algo importante, algo que podría estar relacionado con su propia vida o con la muerte. Este hecho la inquieta cada vez más.

Mientras tanto, algunos sucesos extraños comienzan a ocurrir en la casa. Los objetos cambian de lugar, y se escuchan ruidos inexplicables en las noches. Clara se siente cada vez más atrapada en una pesadilla, ya que siente una conexión cada vez más fuerte entre sus sueños y la realidad.

El Misterio de la Anciana y la Historia de la Casa

A medida que Clara investiga, descubre que la casa tiene un pasado oscuro. La historia del lugar está ligada a una mujer que vivió en esa casa muchos años atrás: una anciana que era conocida en el pueblo como «La Tejedora de la Muerte». Esta mujer tejía mortajas, las telas con las que se envolvían a los muertos en los funerales.

La leyenda local dice que esta anciana no solo tejía las mortajas, sino que tenía un poder oscuro: cada vez que alguien iba a morir, ella tejía una mortaja especial para esa persona, como si predijera su muerte. Además, se decía que en ocasiones tejía la muerte misma, eligiendo a sus víctimas.

Clara, al escuchar esta historia, comienza a creer que la anciana de sus sueños es la misma mujer que tejía las mortajas. Empieza a sentir que algo terrible está por suceder, y que la tejedora está tejiendo algo relacionado con su propia familia. La tensión se eleva a medida que Clara comienza a sospechar que su vida, o la de alguno de los miembros de su familia, podría estar en peligro.

El Descubrimiento del Significado de los Sueños

Conforme Clara sigue investigando, descubre que la tejedora murió hace muchos años en circunstancias misteriosas. La anciana no tenía familia ni amigos, y su muerte fue tan extraña como su vida: murió sola en su casa, sentada frente a su rueca. Según la leyenda, en el momento de su muerte, dejó una mortaja a medio tejer, como si hubiera dejado algo incompleto.

Clara comienza a temer que el tejido que la anciana dejó sin terminar está relacionado con la maldición que ahora parece pesar sobre su familia. Cree que la anciana está buscando terminar su última labor, y que por eso aparece en sus sueños.

Clara Descubre el Destino de Su Familia

Las cosas llegan a un punto crítico cuando Clara, en uno de sus sueños, ve cómo la anciana termina de tejer una mortaja. Al día siguiente, un accidente casi fatal ocurre con su hermano pequeño, Juan. Aunque el niño se salva, Clara se da cuenta de que el peligro es real: la tejedora está completando su trabajo y la muerte está rondando a su familia.

Finalmente, en una escena llena de tensión, Clara enfrenta la verdad: la tejedora está tejiendo la muerte de su familia, y todo parece indicar que alguien más morirá si no detienen el mal que habita en la casa. Desesperada, Clara trata de destruir la rueca que ha encontrado en la casa, convencida de que es la clave para detener la maldición.

Desenlace: el final de La tejedora de la muerte

En el final, Clara logra destruir la rueca en un enfrentamiento que parece más simbólico que real. Al romper la rueca, los sueños cesan y la atmósfera de la casa cambia por completo. Se libera una tensión que parecía inescapable. La familia, al no poder soportar más los sucesos extraños y el miedo, decide mudarse, dejando atrás la casa y todo lo relacionado con la tejedora.

El misterio de la anciana y su vínculo con la muerte queda parcialmente sin resolver, ya que no se sabe si el espíritu de la tejedora fue realmente derrotado o si simplemente ha quedado dormido. Sin embargo, Clara y su familia logran escapar antes de que ocurra una tragedia mayor, aunque el miedo persiste.

¿Te ha sido útil el resumen?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Puntuación media 2.3 / 5. Recuento de votos: 3

¡Hasta ahora no hay votos! Sé el primero en puntuar

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja un comentario