Azabache 【resumen y personajes】

4.2
(9)

Azabache es una novela escrita por Anna Sewell y publicada en 1877.

La historia está narrada en primera persona por el propio caballo, lo cual la convierte en una obra única: vemos el mundo desde los ojos de un animal que siente, piensa y sufre como un ser humano.

Azabache es un caballo negro con una estrella blanca en la frente. Desde que nace en el campo, vive feliz con su madre y aprende a confiar en los humanos.

Resumen de Azabache

Azabache nace en una granja tranquila de Inglaterra. Su madre le enseña a ser educado, obediente y respetuoso. Su primer dueño, el Sr. Gordon, es amable y lo trata con dignidad. En esa etapa de su vida, Azabache vive feliz, conoce a otros caballos como Merrylegs (un pony alegre) y Jengibre, una yegua fuerte pero con un pasado doloroso. Con ella entabla una profunda amistad.

Sin embargo, su buena suerte cambia. Por causas ajenas a él (enfermedades, viajes, cambios económicos), Azabache es vendido varias veces. Cada nuevo dueño representa una nueva etapa: algunos lo cuidan, pero muchos lo maltratan, lo explotan o lo ignoran. Trabaja como caballo de tiro, de carruaje, incluso como caballo de alquiler en la ciudad. Vive en establos sucios, pasa hambre, frío y recibe golpes injustos.

Una de las mayores críticas del libro está dirigida al uso de la «check rein», una correa que obligaba a los caballos a llevar el cuello arqueado para lucir elegantes, aunque les causara dolor y dificultara la respiración. Azabache sufre esta práctica y la describe con claridad. La autora usó esta imagen para denunciar el sufrimiento innecesario causado por la moda o el ego humano.

Durante sus años difíciles, Azabache es testigo de la muerte de otros caballos, como Jengibre, que muere agotada tras ser sobreexplotada. La novela no oculta el sufrimiento ni la crueldad que los animales padecen en manos humanas, muchas veces por ignorancia, otras por indiferencia.

A pesar de todo, Azabache sigue siendo un caballo noble, obediente y paciente. Con el tiempo, su cuerpo se va deteriorando. Pierde fuerza, tiene cicatrices y ya no sirve para trabajos duros. Está a punto de ser vendido como caballo de carga o incluso sacrificado.

Pero en el final, cuando ya parece condenado, es comprado por una familia bondadosa que lo reconoce (por una marca) como el mismo caballo que conocieron años antes. Lo llevan a vivir al campo, lo cuidan con cariño y lo dejan descansar. Finalmente, Azabache puede envejecer en paz, rodeado de personas que lo respetan.

Personajes de Azabache

Principales

Azabache (Black Beauty)
El narrador y protagonista. Un caballo negro noble, sensible y obediente. A través de su voz, conocemos el maltrato y la bondad humana.

Jengibre (Ginger)
Yegua fuerte y valiente, pero marcada por el abuso. Su carácter rebelde contrasta con el de Azabache. Representa el sufrimiento silencioso de los animales.

Merrylegs
Pony alegre y simpático. Vive con Azabache al inicio. Es tratado con cariño y simboliza la infancia y la bondad.

John Manly
Mozo de cuadra del Sr. Gordon. Responsable, honesto y amante de los caballos. Uno de los humanos más nobles del libro.

Sr. Gordon y Sra. Gordon
Primeros dueños buenos de Azabache. Lo cuidan bien y muestran cómo debería tratarse a los animales.

Secundarios

James Howard
Joven mozo de cuadra aprendiz de John. Responsable y amable. Aprende a cuidar bien de los caballos.

Jerry Barker
Cochero bondadoso en Londres. Trata a Azabache con respeto. Representa al trabajador honesto y compasivo.

Polly Barker
Esposa de Jerry. Buena persona, cuida de su familia y valora el buen trato hacia los animales.

Harry Barker
Hijo de Jerry. Alegre y curioso. Ayuda con los caballos y aprende del ejemplo de su padre.

Dueños crueles (como el Conde o los cocheros de alquiler)
Distintos personajes sin nombre que maltratan a Azabache por ignorancia o ambición. Representan el maltrato sistemático.

Temas de Azabache

Temas principales

Maltrato animal y crueldad humana por ignorancia o egoísmo.

Empatía y compasión hacia los seres vivos.

Crítica social a las costumbres injustas de la época.

Mensaje central

Azabache no es solo una historia sobre un caballo: es una crítica social que busca generar conciencia sobre el maltrato animal, especialmente en una época donde los caballos eran usados como fuerza de trabajo. Anna Sewell, que escribió este libro enferma y casi sin poder caminar, usó su única novela para dejar un legado de compasión, empatía y respeto hacia todos los seres vivos.

Resumen corto

De joven, Azabache es comprado por una familia amable. Aprende a obedecer y a tratar bien a otros caballos. Su vida es tranquila, hasta que, poco a poco, empieza a cambiar de dueño varias veces. Algunos son buenos con él, otros crueles o ignorantes.

A lo largo del libro, Azabache vive muchas experiencias: es forzado a usar una check rein (una correa que lo obliga a llevar la cabeza en alto, aunque le cause dolor), sufre accidentes, ve morir a compañeros caballos, y a veces pasa hambre o frío. A pesar de todo, mantiene su carácter noble y su deseo de confiar.

También conoce a varios amigos, como Jengibre, una yegua valiente pero maltratada, que representa el sufrimiento silencioso de muchos animales. Jengibre muere tras una vida de abuso, lo que impacta profundamente a Azabache.

El mensaje del libro es claro: los animales sienten, sufren y merecen respeto. Anna Sewell lo escribió para crear conciencia sobre el maltrato animal, especialmente hacia los caballos de tiro en la Inglaterra victoriana.

Al final de la historia, tras muchos dueños y etapas duras, Azabache ya está viejo y agotado. Justo cuando parece que va a terminar sus días en el abandono, es comprado por una familia buena, que lo cuida, lo deja descansar y le ofrece una vejez digna.

¿Te ha sido útil el resumen?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Puntuación media 4.2 / 5. Recuento de votos: 9

¡Hasta ahora no hay votos! Sé el primero en puntuar

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

Deja un comentario