El Caballero Carmelo es un cuento escrito por el autor peruano Abraham Valdelomar, publicado en 1918.
La historia se desarrolla en el pueblo de Pisco, en la costa de Perú, y sigue la vida de Roberto, un niño de siete años, y su familia.
Personajes de El Caballero Carmelo
Principales
- El Caballero Carmelo
Un gallo de pelea de raza española, de gran tamaño y plumaje rojizo. Es el personaje central de la historia, y se convierte en la mascota y el orgullo de la familia protagonista.
- Roberto
El narrador y personaje principal humano de la historia. Es un niño de nueve años que vive con su familia en la hacienda y se encariña profundamente con El Caballero Carmelo.
- El abuelo
Un anciano que vive con la familia en la hacienda y siente un especial afecto por El Caballero Carmelo. Es el personaje que le da el apodo de «Caballero» al gallo debido a su porte elegante y actitud altiva.
- Ajiseco
Un gallo de pelea criollo, de menor tamaño y menos atractivo que Carmelo, pero con una reputación temible como luchador. Es el rival de El Caballero Carmelo en la pelea que se convierte en el nudo central de la trama.
Secundarios
- Padre de Roberto
El padre de la familia que compra El Caballero Carmelo y lo lleva a la hacienda. Es un personaje que aparece en la historia, pero su rol es más bien secundario.
- Hermano mayor de Roberto
El hermano de Roberto también forma parte de la trama, compartiendo la vida en la hacienda y la afición por El Caballero Carmelo.
- Peones de la hacienda
Los trabajadores de la hacienda donde vive la familia de Roberto. Contribuyen al ambiente y al contexto de la vida rural en la historia.
- Vecinos del pueblo
Los habitantes del pueblo de San Andrés que participan en la trama, principalmente como espectadores y seguidores de los dos gallos en la pelea. Ellos representan la vida cotidiana y las costumbres del lugar y la época.
Dueño de Ajiseco
El hombre que posee a Ajiseco, el gallo rival de El Caballero Carmelo. Aunque no tiene un papel destacado en la historia, su personaje es relevante en el desarrollo de la trama al propiciar la pelea entre los dos gallos.
Resumen de El Caballero Carmelo
Inicio
El cuento comienza en la provincia de Pisco, en un pueblo llamado San Andrés. El narrador, Roberto, es un niño de nueve años que vive con su hermano mayor, su padre y su abuelo. La familia lleva una vida tranquila y humilde en una hacienda cerca del mar.
Un día, llega a la hacienda un barco con un cargamento de aves exóticas que incluye un gallo de raza española llamado Carmelo. El padre de Roberto compra el gallo y lo lleva a casa. Carmelo es un gallo majestuoso, de gran tamaño, plumaje rojizo y andar arrogante. Se convierte en la mascota de la familia y en un símbolo de orgullo para ellos, especialmente para el abuelo, quien lo apoda «El Caballero Carmelo» debido a su porte elegante y actitud altiva.
El Caballero Carmelo se adapta rápidamente a su nueva vida en la hacienda y se vuelve el centro de atención. Es admirado por todos, incluidos los peones de la hacienda y los vecinos del pueblo. Su presencia en la hacienda hace que la vida de la familia sea más emocionante y alegre. Los niños, especialmente Roberto, se encariñan mucho con él y disfrutan de su compañía.
La vida en el pueblo transcurre de forma tranquila y en armonía con la naturaleza. Los habitantes se dedican a sus labores cotidianas, como la pesca, la agricultura y el cuidado de los animales. La relación entre los niños y el gallo Carmelo se va fortaleciendo con el tiempo, y el afecto que sienten por él aumenta.
Este inicio del cuento presenta al lector el escenario, los personajes y las dinámicas familiares y sociales en las que se desenvuelve la historia. Además, introduce al personaje central, El Caballero Carmelo, cuyo destino marcará el desarrollo y desenlace de la trama.
Nudo
El nudo de El Caballero Carmelo se desarrolla alrededor de un enfrentamiento entre el gallo protagonista y otro gallo del pueblo llamado Ajiseco. Ajiseco es un gallo de pelea criollo, de menor tamaño y menos atractivo que Carmelo, pero con una reputación temible como luchador. La rivalidad entre ambos gallos comienza cuando Carmelo invade el territorio de Ajiseco, y este último lo desafía a una pelea.
El pueblo se divide entre quienes apoyan a Ajiseco y quienes apoyan a El Caballero Carmelo. Los seguidores de Ajiseco están seguros de que este ganará debido a su experiencia en combates, mientras que los seguidores de Carmelo confían en su porte y fortaleza. La familia de Roberto, en especial el abuelo, apoya firmemente a El Caballero Carmelo, pues lo consideran un símbolo de nobleza y distinción.
El día de la pelea llega, y todo el pueblo se reúne en el gallinero para presenciar el enfrentamiento. Los niños, incluidos Roberto y su hermano, también asisten al evento, aunque con cierto temor por la suerte de su querido gallo. El ambiente es de tensión y expectativa, con apuestas y discusiones entre los seguidores de ambos gallos.
La pelea comienza, y El Caballero Carmelo parece tener ventaja al principio, gracias a su tamaño y fuerza. Sin embargo, Ajiseco, con su astucia y experiencia, logra esquivar los ataques de Carmelo y herirlo gravemente. Con cada asalto, El Caballero Carmelo va perdiendo fuerza, y la preocupación de la familia y sus seguidores crece.
Este nudo del cuento intensifica el conflicto y la tensión en la trama, al enfrentar a El Caballero Carmelo con un rival temible y experimentado. El enfrentamiento pone a prueba la valentía y el coraje del gallo protagonista, y representa un momento de crisis para la familia de Roberto y para el propio pueblo, que se divide entre los seguidores de ambos gallos.
Desenlace
En el desenlace de El Caballero Carmelo, la pelea entre Carmelo y Ajiseco llega a su punto culminante. A pesar de estar herido y debilitado, Carmelo no se rinde y continúa luchando valientemente contra Ajiseco. Sin embargo, su inexperiencia en combates y sus heridas le pasan factura, y Ajiseco logra asestarle un golpe fatal.
El Caballero Carmelo cae derrotado ante la tristeza y desesperación de la familia de Roberto, especialmente del abuelo, quien llora la pérdida de su gallo con gran amargura. El pueblo, que también se había encariñado con Carmelo, lamenta su derrota y lo despide con tristeza. La victoria de Ajiseco es celebrada por sus seguidores, pero la atmósfera de triunfo se ve ensombrecida por el pesar que siente la mayoría de los habitantes del pueblo.
Después de la pelea, la familia de Roberto entierra a El Caballero Carmelo en el jardín de la hacienda, en un lugar especial donde solía dormir. La vida en el pueblo y en la hacienda vuelve a la normalidad, pero la ausencia de Carmelo se siente profundamente en el corazón de todos, especialmente en el de los niños y el abuelo.
Con el tiempo, la familia y el pueblo aprenden a aceptar la pérdida de El Caballero Carmelo y a recordarlo con cariño y nostalgia. La historia de su valentía y nobleza perdura en la memoria colectiva, y su legado se convierte en una fuente de inspiración y orgullo para todos.
El desenlace de «El Caballero Carmelo» cierra la trama con una mezcla de tristeza y resignación, al tiempo que resalta la importancia de la memoria y el legado de los seres queridos. La historia de Carmelo y su enfrentamiento con Ajiseco se convierte en una metáfora sobre la lucha entre la nobleza y la astucia, y la inevitabilidad de la pérdida y el duelo en la vida humana.
Resumen para niños
El Caballero Carmelo es una historia sobre un gallo llamado Carmelo que vive en una hacienda en Perú con una familia muy cariñosa. Roberto, un niño de la familia, y su abuelo son los que más quieren a Carmelo, porque es un gallo muy especial y noble.
Un día, Carmelo se mete en problemas con otro gallo llamado Ajiseco, que es muy conocido en el pueblo por ser un gran luchador en peleas de gallos. La gente del pueblo decide organizar una pelea entre Carmelo y Ajiseco, aunque algunos, como Roberto y su abuelo, están preocupados por Carmelo porque nunca antes había participado en una pelea.
Llega el día de la pelea y todos en el pueblo se reúnen para verla. Al principio, Carmelo parece tener la ventaja debido a su tamaño y fuerza, pero Ajiseco, que es más astuto y experimentado, logra herir a Carmelo.
A pesar de estar herido, Carmelo lucha valientemente hasta el final, pero al final, Ajiseco gana la pelea.
Roberto y su abuelo están muy tristes por la pérdida de Carmelo. Después de la pelea, entierran al gallo en el jardín de la hacienda y lo recuerdan con mucho cariño. Aunque Carmelo ya no está con ellos, su valentía y nobleza siempre serán recordadas por la familia y el pueblo.
Análisis literario
- Tema
La historia se centra en la vida rural, las costumbres y las relaciones entre los personajes. También aborda temas como la nobleza, la valentía, la pérdida y el duelo, a través del enfrentamiento entre El Caballero Carmelo y Ajiseco.
- Personajes
Los personajes, tanto principales como secundarios, reflejan distintos aspectos de la vida y la cultura rural en la época en la que se desarrolla la trama. A través de ellos, Valdelomar logra construir una visión completa y detallada del entorno en el que se desenvuelve la historia.
- Estilo narrativo
Valdelomar utiliza un estilo narrativo en primera persona a través del personaje de Roberto, un niño de nueve años. Esta elección narrativa permite al autor transmitir la inocencia y la sensibilidad infantil en la percepción de los acontecimientos, así como una visión más cercana y emotiva de los personajes y sus experiencias.
- Ambientación
La historia transcurre en la provincia de Pisco, en el pueblo de San Andrés, durante el siglo XX en Perú. La ambientación es un elemento fundamental en la narración, ya que Valdelomar ofrece descripciones detalladas del paisaje, la vida cotidiana y las costumbres de la región. Esto ubica al cuento dentro del género del costumbrismo.
- Simbolismo
El Caballero Carmelo está lleno de simbolismos que enriquecen la narración. El gallo protagonista representa la nobleza y el orgullo, mientras que Ajiseco simboliza la astucia y la experiencia en combate. La pelea entre ambos gallos puede ser vista como una metáfora de la lucha entre la nobleza y la astucia, así como un recordatorio de la inevitabilidad de la pérdida y el duelo en la vida humana.
Género
El Caballero Carmelo es un cuento que pertenece al género literario del realismo, aunque también puede considerarse como parte del costumbrismo. El realismo se caracteriza por presentar situaciones y personajes verosímiles, enmarcados en un contexto histórico y social concreto. En este caso, la historia se desarrolla en la provincia de Pisco, en el pueblo de San Andrés, durante el siglo XX en Perú.
El costumbrismo, por otro lado, es un subgénero que se enfoca en retratar las costumbres, tradiciones y modos de vida de un lugar y época específicos. En «El Caballero Carmelo», Abraham Valdelomar logra capturar la vida cotidiana y la cultura rural de la época en la que se sitúa la narración, incluyendo descripciones detalladas del paisaje, las costumbres y las relaciones sociales entre los personajes.
Especie
En el cuento El Caballero Carmelo de Abraham Valdelomar, el personaje principal es un gallo de raza española, específicamente un gallo de pelea.
La especie a la que pertenece es Gallus gallus domesticus, la cual es la especie doméstica del gallo y la gallina, derivada del gallo silvestre asiático. Estos animales han sido domesticados por el ser humano durante miles de años y han sido criados con distintos propósitos, como para la producción de huevos, carne y, en el caso de El Caballero Carmelo, como gallos de pelea o mascotas.
Opinión
El Caballero Carmelo es una obra que destaca por su habilidad para capturar la vida rural y las costumbres de la época en la que está ambientada.
La narración en primera persona a través de Roberto, el niño protagonista.
La trama es conmovedora y aborda temas universales, como la nobleza, la valentía, la pérdida y el duelo. El enfrentamiento entre El Caballero Carmelo y Ajiseco puede ser visto como una metáfora de la lucha entre la nobleza y la astucia, así como un recordatorio de la inevitabilidad de la pérdida en la vida humana.
El cuento es apreciado por su estilo narrativo emotivo, sus personajes memorables y su ambientación detallada. Además, se encuentra dentro del género del costumbrismo, lo que lo convierte en un importante testimonio de la cultura y las tradiciones de la época y el lugar en el que se desarrolla la historia.
QUIEN GANA LA PELEA ES EL CABALLERO CARMELO Y NO EL AJI SECO COMO AQUI APARECE.
esto no cirve para naddaaaaaaa el que gana es el carmelo ****
Tu narración no es exacta tiene muchos errores como donde dices que: «El padre de Roberto compra al Carmelo» eso es falso.
Gracias por vuestros aportes
Tu narración está equivocada. Te sugiero que vuelvas a leer el cuento original. Quizás has leído otro.
Que pena tener que leer tanta falsedad, porque en la obra auténtica El Carmelo GANA LA PELEA , ya que «aún no había enterrado el pico» se levanta y le clava las espuelas al ajiseco, ganando así la pelea aunque después muere. LA VERDAD QUE YA NO ME ES VEROSÍMIL EL LEER SUS RESÚMENES, DEBEN TENER MÁS CUIDADO AL REALIZAR ALGO Y COMPARTIRLO,. QUE UDS SE ENGAÑEN ES LO DE MENOS PERO QUE ENGAÑEN A LOS LECTORES ES INPERDONABLE.