El cementerio de los ingleses 【resumen y personajes】

3.8
(144)

El cementerio de los ingleses es una novela del escritor español José María Mendiola. Fue publicada por la Editorial Edebé en el año 1993, y en ella se narra la historia de Turner y Corito.

Los jóvenes Turner y Corito sueñan con escapar de una vida marcada por la rutina y las restricciones sociales.

La obra explora temas universales como el deseo de cambio, el peso de las tradiciones y la búsqueda de un futuro mejor.

La historia sucede en San Sebastián.

Personajes de El cementerio de los ingleses

Principales

Guillermo Turner

Wilham Turner es un joven inglés que vive en San Sebastián trabajando como contable.

Es introspectivo, melancólico y siente que su vida carece de sentido.

Está profundamente enamorado de Corito y sueña con escapar junto a ella para encontrar libertad y felicidad.

Corito

Una joven española con espíritu libre, alegre y soñador.

Tiene una relación clandestina con Guillermo, con quien comparte el deseo de huir del entorno opresivo que la rodea.

Representa la vitalidad y la esperanza de una vida diferente.

Mr. Robinson

Un anciano inglés que lleva años viviendo en San Sebastián, solitario y lleno de nostalgia.

Sirve como mentor y confidente de Guillermo, aportando reflexiones sobre la vida, el amor y la muerte.

Su historia está entrelazada con el Cementerio de los Ingleses, un lugar cargado de simbolismo.

Secundarios

Don Ramón

Figura de autoridad y representante de las normas tradicionales en el entorno de Corito.

Representa los valores conservadores que dificultan los sueños de libertad de los protagonistas.

Los compañeros de Guillermo

Compañeros del banco donde Guillermo trabaja.

Reflejan la monotonía de la vida laboral que Guillermo detesta y desea abandonar.

Los habitantes del pueblo

Aunque no siempre individualizados, representan el ambiente opresivo de San Sebastián, marcado por las normas sociales, el chisme y la falta de perspectivas.

El capitán del barco

Figura simbólica que encarna la posibilidad de escape. Es la esperanza de los protagonistas para abandonar su realidad.

Resumen de El cementerio de los ingleses

El joven inglés Guillermo Turner que trabaja como contable en un banco, tiene una vida aparentemente estable, aunque siente un profundo vacío y descontento con su existencia rutinaria y monótona

La ciudad, con su belleza costera, refleja tanto el encanto como el encierro que Guillermo experimenta.

Guillermo se enamora de Corito, una joven española con espíritu libre y una alegría natural que contrasta con su vida apagada.

Ambos desarrollan una relación clandestina llena de sueños y anhelos compartidos. Juntos planean escapar de San Sebastián para construir una nueva vida lejos de las restricciones sociales que los rodean. El deseo de libertad es el motor de su amor y su relación.

En su camino, el Cementerio del Monte Urgull, se convierte en un espacio de reflexión para Guillermo. Este lugar, dedicado a marineros ingleses fallecidos, le inspira pensamientos sobre la muerte, la memoria y el propósito de la vida. Allí encuentra una conexión emocional con su identidad y su deseo de trascender las limitaciones de su existencia actual.

El conflicto

Guillermo y Corito enfrentan varios obstáculos. La sociedad de San Sebastián, conservadora y tradicional, desaprueba tanto la relación como la idea de abandonar el entorno seguro y establecido. Don Ramón, una figura autoritaria que simboliza las normas sociales, representa esta oposición y ejerce una presión constante sobre Corito.

Además, Guillermo siente el peso de su propia indecisión. Aunque desea profundamente huir, le aterra abandonar la seguridad de su vida conocida. Esta lucha interna entre el miedo al cambio y el deseo de libertad es uno de los temas centrales de la novela.

El desenlace

Finalmente, Guillermo y Corito consiguen unirse a los planes para embarcarse en La Rosa Blanca, un barco que simboliza su esperanza de escapar. Sin embargo, cuando llega el momento crucial de partir, Guillermo se ve paralizado por el miedo y la incertidumbre. En lugar de tomar acción, permite que las circunstancias y sus dudas lo dominen.

Corito, decepcionada pero resignada, acepta que Guillermo no es capaz de seguir adelante con sus planes. La relación, cargada de ilusiones, no logra superar las barreras que ambos enfrentan. Los sueños de libertad y amor que compartían terminan por desvanecerse.

En el final melancólico Guillermo queda atrapado en su vida monótona en San Sebastián, incapaz de tomar las riendas de su destino. Corito, por su parte, se aparta de él, dejando un vacío y una sensación de oportunidad perdida. El Cementerio de los Ingleses permanece como un recordatorio simbólico de lo que pudo haber sido, pero nunca fu

Narración en El cementerio de los ingleses

La novela está narrada en tercera persona, con un tono íntimo y melancólico que refleja los sentimientos y pensamientos más profundos de los personajes.

El narrador omnisciente describe tanto el entorno como las emociones de Guillermo y Corito, permitiendo conectar con sus deseos, temores y sueños. La narración es pausada, con descripciones detalladas que crean una atmósfera envolvente y simbólica.

Carece bastante de diálogo, por lo que en su mayoría es una novela con narraciones descriptivas.

Significado del título del libro El cementerio de los ingleses

El cementerio de los ingleses hace referencia al pequeño cementerio situado en el Monte Urgull, en San Sebastián, conocido como el Cementerio de los Ingleses.

Aunque no toda la trama transcurre directamente en ese lugar, este espacio tiene un significado simbólico clave en la novela.

Ambientación en El cementerio de los ingleses

San Sebastián: La ciudad es un personaje más de la historia, con su mar, su ambiente burgués y su entorno opresivo. Lugares emblemáticos como el Cementerio de los Ingleses, en el Monte Urgull, tienen una carga simbólica importante, representando el pasado, la memoria y el límite entre el sueño y la realidad.

El banco donde trabaja Guillermo: Refleja la monotonía y la vida rutinaria de la que el protagonista quiere escapar.

El puerto y el barco: Son símbolos de la libertad y el cambio que Guillermo y Corito anhelan.

Temas en El cementerio de los ingleses

El anhelo de libertad: Guillermo y Corito desean escapar de una vida que sienten opresiva, pero el miedo y las restricciones sociales los detienen.

La indecisión y la parálisis: Guillermo encarna el dilema de querer cambiar, pero sentirse incapaz de dar el paso.

El simbolismo de la muerte: El Cementerio de los Ingleses representa la reflexión sobre la brevedad de la vida y la importancia de tomar decisiones antes de que sea tarde.

El peso de la tradición: Las normas sociales y culturales limitan los sueños de los protagonistas, especialmente en una sociedad conservadora.

¿Te ha sido útil el resumen?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Puntuación media 3.8 / 5. Recuento de votos: 144

¡Hasta ahora no hay votos! Sé el primero en puntuar

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

5 Comments

  1. potte 12 mayo, 2023
    • Mohamed 7 diciembre, 2023
  2. Erick Cuesta Jimenez 28 noviembre, 2024
    • Resumen.Club 29 noviembre, 2024
  3. Resumen.Club 29 noviembre, 2024

Deja un comentario