El nombre de la rosa, escrita por Umberto Eco en 1980, es una novela histórica y de misterio ambientada en una abadía medieval del siglo XIV.
Mezcla intriga detectivesca, filosofía, religión y política en una época donde la Iglesia dominaba el saber y temía al pensamiento libre. A través de un asesinato y una investigación llena de secretos, la historia nos lleva a reflexionar sobre el poder, el conocimiento y la verdad.

Personajes de El nombre de la rosa
Principales
Guillermo de Baskerville
Protagonista y monje franciscano, es un investigador agudo y lógico que utiliza el razonamiento científico para resolver los misterios de la abadía. Su carácter se inspira en Sherlock Holmes.
Adso de Melk
Narrador de la historia y joven novicio que acompaña a Guillermo. A través de sus ojos, se relata la trama, y su perspectiva proporciona una mezcla de inocencia y asombro ante los eventos.
Jorge de Burgos
Monje anciano y ciego, representa la autoridad religiosa rígida. Es un antagonista central que teme el conocimiento y la risa, considerándolos subversivos.
Bernardo Gui
Inquisidor que llega a la abadía para investigar los asesinatos. Es una figura temida que representa la brutalidad del poder eclesiástico.
Ubertino da Casale
Un monje franciscano que representa las tensiones entre las distintas órdenes religiosas y la lucha por la interpretación de la pobreza en la fe.
Adelmo
Primer monje asesinado; su muerte desencadena la serie de misterios que Guillermo y Adso intentan resolver. Su historia está relacionada con el libro prohibido.
Secundarios
Severino
Herbolario del monasterio. Conoce las sustancias venenosas. Es una víctima más del asesino.
Berengario
Bibliotecario adjunto. Nervioso, reservado. También muere en circunstancias sospechosas.
Malachía
Bibliotecario principal. Guarda celosamente los secretos del scriptorium.
Venancio
Primer monje asesinado. Traductor y estudioso de textos griegos. Su muerte da inicio al misterio.
Remigio de Varagine
Monje converso con pasado herético. Acusado injustamente por la Inquisición.
Salvatore
Ex hereje, deformado y perturbado. Habla en varios idiomas mezclados. Representa el caos.
Ubertino da Casale
Franciscano místico, personaje histórico real. Crítico de la riqueza de la Iglesia.
Margherita Boninsegna
Es mencionada como la compañera de Fra Dolcino, líder de un grupo hereje que criticaba a la Iglesia y defendía la pobreza.
No aparece directamente en la historia, pero su figura se usa como símbolo de rebeldía y amor fiel hasta la muerte. Fue ejecutada por la Inquisición junto a él. Representa la lucha contra el poder religioso y el fanatismo.
Resumen de El nombre de la rosa
La historia transcurre en el siglo XIV y está contada por Adso de Melk, un monje benedictino ya anciano que recuerda un hecho vivido en su juventud. Acompañaba entonces a su maestro, Guillermo de Baskerville, un fraile franciscano muy inteligente, lógico y observador, que actúa casi como un detective medieval.
Los dos llegan a una abadía benedictina en el norte de Italia, donde se va a celebrar un debate teológico entre distintas órdenes de la Iglesia. Pero al llegar, se enteran de que un monje ha muerto en circunstancias extrañas. El abad le pide a Guillermo que investigue.
A partir de ahí, empiezan a morir más monjes, uno tras otro, de formas muy raras. Todo gira en torno a una biblioteca laberíntica, un lugar prohibido para la mayoría, lleno de manuscritos antiguos. Guillermo empieza a investigar con lógica y deducción, siguiendo pistas, símbolos y comportamientos sospechosos, mientras Adso lo acompaña y aprende de él.
En medio de la investigación, Adso tiene una experiencia amorosa con una muchacha pobre del pueblo, un episodio breve pero que lo marca profundamente. Pero esa joven termina siendo acusada de brujería y llevada a juicio.
Las muertes continúan. Guillermo descubre que todas tienen que ver con un libro prohibido, escondido en lo más profundo de la biblioteca: un manuscrito perdido de Aristóteles sobre la comedia y la risa. El asesino es Jorge de Burgos, un anciano ciego, fanático religioso, que considera que la risa es peligrosa porque lleva a la irreverencia y a cuestionar el orden divino.
Jorge había envenenado las páginas del libro. Cuando alguien lo leía y se mojaba el dedo para pasar las hojas, se intoxicaba y moría. Todo era parte de su plan para que el libro nunca saliera a la luz.
Cuando Guillermo y Adso finalmente descubren la verdad, Jorge, acorralado, provoca un incendio en la biblioteca para destruir el libro y muere en las llamas. La biblioteca entera arde, junto con gran parte del saber que allí se conservaba.
Después del desastre, Adso y Guillermo se separan. Adso regresa a su monasterio y se convierte en monje. Nunca vuelve a ver a su maestro ni a la muchacha. Años después, ya viejo, Adso escribe esta historia desde la nostalgia, reflexionando sobre la verdad, la fe, el saber y el paso del tiempo.



Buen resumen
¿Pablo? ¿Quién es Pablo? ¿Margarita? La chica no se llama Margarita. La única Margarita a la que se hace referencia és Margherita Boninsegna, personaje histórico que ya había muerto cuando empiezan los eventos que viven los protagonistas en la abadía.
¿Qué libro te has leído?
Gracias por tu aporte, se ha corregido y añadido información al resumen 🙂