Este ensayo fue creado en el año 1995 por el escritor de origen portugués José Saramago, narra una historia que hace alarde al caos de la sociedad a través de diferentes conductas que se van desarrollando en los personajes.

Personajes de Ensayo sobre la ceguera
Este ensayo se caracteriza por no contar con nombres para hacer referencia a sus personajes, sino más bien la situación va a hacer referencia al personaje para que lo puedas reconocer en todo momento.
El primer hombre ciego
Este personaje se muestra como alguien nervios al comienzo del libro y es el primero en perder la vista mientras esperaba el cambio de luz en los semáforos.
El ladrón
El ladrón es un personaje le brinda ayuda al primer hombre ciego y que al ver una oportunidad en sus manos de aprovecharse de la situación lo hace; pagando las consecuencias luego.
El médico
Es el oftalmólogo encargado del caso del primer hombre ciego y se ve envuelto en la ceguedad también.
La mujer del médico
Una mujer que llego al grupo de perjudicados para brindarles positivismo y fuerzas. En el
grupo era la única que no era ciega y se incluyo en él para no dejar solo a su esposo.
La mujer de las gafas
Este personaje se contagia al ir a una consulta al médico. Se caracteriza por ser alguien rebelde y alocada, pero a lo largo del libro se puede ver su bondad. Su trabajo era de prostituta.
El niño estrábico
Contagiado al consultar al médico al igual que la mujer de las gafas. La mujer del médico y la chica de las gafas tratan como a un hijo a este personaje.
El viejo con la venda en el ojo
llamado de esta forma por el parche que tenía en su ojo. Es el último personaje de relevancia que fue traído con el grupo de afectados.
El taxista
El que lleva al médico al primer hombre ciego.
La esposa del primer hombre ciego
La que lo encuentra cuando llega al lugar.
El policía
El que pone bajo arresto al ladrón.
Dependiente de farmacia
Cumple con la función de vender a la chica de las gafas la receta para la conjuntivitis.
Camarera de hotel
Es la primera que ingresa a la recamara de las chica de las gafas.
Empleada del consultorio
La que le permite el paso cuando llego al primer hombre ciego.
El chico de la mujer de las gafas
Hombre que tuvo relaciones con la chica de las gafas.
Oficiales de la armada
Oficiales que cumplen la función de representar la autoridad.
Resumen de Ensayo sobre la ceguera
Al iniciar la lectura del libro narra como un hombre esta esperando en los semáforos la luz para pasar, luego se muestra a este hombre ciego completamente, sin explicación alguna. Luego aparece en escena el ladrón que al ver a este hombre en aprietos le tiende la mano desinteresada, pero al presentársele la oportunidad no dudo en robarle el coche. Reflexión que hace el autor de que es imposible dominar la naturaleza del hombre, no importa lo pequeño que sea.
Luego de estos sucesos el hombre ciego va a un consultorio oftalmológico junto con su mujer. Una vez que el médico lo trata no le logra dar respuesta alguna de la ceguera repentina. A su vez el ladrón que le había quitado el coche al hombre ciego queda cegado permanentemente también.
A continuación comienza un brote de ceguera en el ensayo, ya que perdieron la vista de forma inexplicable el hombre que estaba en los semáforos, el ladrón de coches y después el médico. El autor justifica los actos para que esto se dé pero deja por entendido una sociedad dominada por sus instintos.
Los personajes son obligados a estar en un manicomio abandonado con el fin de mantenerlos en cuarentena, bajo unas órdenes que bien pueden ser catalogadas como deplorables o paranoicas. El que intente salir del manicomio será asesinado, si alguien llega a morir dentro de dicho manicomio ellos mismo deben de hacerse responsable de su entierro, todo objeto material que tenga contacto con los afectados debe de ser destruido o incinerado, por lo cual se deben de considerar solos en esas instalaciones.
A medida que va pasando el tiempo en el libro se van anexando más personas. Un personaje denominado como la esposa del doctor llega para ayudar a todos, la cual se declara ciega, pero era una mentira.
Debido a las condiciones que tenía el manicomio era sumamente duro estar en él, ya que se hace notar la decadencia del reclusorio de pacientes, y nunca le entregaban los productos de higiene y alimentos necesarios. Un completo infierno para las personas que estaban allí, ya que no se contaba con las condiciones básicas para habitar dicho lugar. Todo esto fue poco a poco dando como resultado el deterioro del ser humano a su lado más primitivo.
Al trascurrir la historia se puede notar la anarquía que se empieza a generar en el manicomio, que posteriormente sobrepaso el lugar, llegando al extremo de que los mismos ciegos se hicieron con las cajas de alimentos que le daban abasto a todos. Esto trajo consigo aún más la denigración de las mujeres ya que debían prostituirse por raciones de comida.
La esposa del médico es sin duda la heroína del libro, debido a que ella siempre apoyo a los reclusos del manicomio y trato de mejorar sus condiciones. Aunque se le puede ver con miedo a ser tomada como sirvienta por las personas de allí o recibir represarías del gobierno. Luego de un tiempo la ceguera se convirtió en una pandemia, dando por finalizada la reclusión de las personas en el manicomio.
El libro llega a su fin con el éxito total de la pandemia en el mundo, por lo tanto todos quedan ciegos a excepción de la esposa del médico, la cual por propia voluntad es la que se encarga de los personajes originales del ensayo sobre la ceguera de José Saramago.