¡Es raro! Es el título de otra de las leyendas de Bécquer, muy diferente a la temática expresada en Creed en Dios o El caudillo de las manos rojas. Al igual que las otras leyendas, Es raro también fue escrita y publicada entre los años 1858 y 1865, y también incluye elementos insólitos.
Cabe destacar que Gustavo Adolfo Bécquer está considerado como uno de los máximos exponentes del Romanticismo, algo que ha reflejado en la mayoría de sus leyendas. En esta leyenda, el autor nos cuenta lo sucedido en la vida de un joven llamado Andrés, quien no tiene a nadie en la vida.
Bécquer describe a Andrés como un joven que ansiosamente busca encontrar algo en lo que pueda expresar todo su amor. El autor también menciona que a medida que pasa el tiempo, Andrés se enriquece como fruto de su trabajo, hasta que un día encuentra en la calle a un cachorro, al que decide criar como si se tratara de un hijo.
Personajes de ¡Es raro!
Andrés
Andrés es el personaje principal de la leyenda ¡Es raro!, un joven que desde su nacimiento ha vivido una vida llena de carencias y solo busca algo en lo que pueda descargar todo el amor que siente.
Plácida
Plácida es la mujer de la que se enamora Andrés. Se trata de la hija de un comerciante que murió arruinado, y que a menudo era perseguido por expresar su ideología política. Andrés encuentra a Plácida mientras descansaba al lado del camino.
Plácida llevaba un cántaro en la cabeza, y aunque Andrés no tenía sed, igualmente se acercó a ella para pedirle un poco de agua. Plácida le ofrece el agua con mucha amabilidad, y le cuenta que actualmente su madre está enferma y ella tiene que hacerse cargo de todo.
Sin embargo, al final de la leyenda, se descubren las verdaderas intensiones de Plácida.
El ladrón
Un hombre que escapa con Plácida.
Resumen de ¡Es raro!
Ahora te diremos de qué trata la leyenda ¡Es raro!, ya que lo que inicialmente parece una historia de amor y superación personal, al final termina por convertirse en una tragedia. En esta leyenda, Bécquer se encuentra contando una historia en una habitación, donde también hay otras personas, incluyendo una hermosa joven de ojos azules.
Bécquer narra lo sucedido con un joven llamado Andrés, el cual desde pequeño ha vivido en la miseria. La vida de Andrés mejora con el paso del tiempo, y un día encuentra un pequeño cachorro en la calle. Se vuelve su compañero inseparable, hasta que Andrés decide que es momento de encontrar una mujer con quien pasar el resto de sus días.
Poco después, Andrés compra un viejo caballo que ha sido maltratado en una corrida de toros. Ahora más que nunca Andrés se siente muy feliz al lado de su cachorro y su nuevo caballo.
La vida de Andrés cambia radicalmente cuando se enamora de una joven mujer, con la cual se casa viven juntos durante varios años. Todo parece ir muy bien en su vida, hasta que un día Andrés descubre que hay un ladrón rondando su casa.
Andrés deja a su esposa en casa, junto con su perro y su caballo, y se marcha en busca de las autoridades. Al volver a casa, Andrés descubre a su pequeño perro ensangrentado, pero no hay señales de su mujer y su caballo.
Piensa que el ladrón ha secuestrado a su mujer y ha cogido al caballo para escapar. Va en busca de Plácida, hasta que se encuentra con unos hombres que le cuentan la triste realidad.
Su mujer no ha sido secuestrada, se ha ido con el ladrón por propia voluntad, y han matado al caballo. Andrés no puede superarlo y muere de tristeza.