Fortunata y Jacinta 【resumen y personajes】

3.8
(258)

Fortunata y Jacinta es una obra que relata la historia de dos casadas, refleja cómo se comportaban las mujeres en aquel tiempo.

Fue escrita por Benito Pérez Galdós en 1887.

Ambos personajes (Fortunata y Jacinta) mantienen una rivalidad, esto es porque Fortunata tiene un fuerte lazo con el marido de Jacinta, ya que ellos fueron casados a la fuerza.

Fortunata y “el delfín” se encuentran en varias ocasiones, haciendo oídos sordos al compromiso que él tiene con Jacinta.

Personajes de Fortunata y Jacinta

Principales

  • Fortunata

Se le compara sus ojos con los de una virgen, la mujer era tan hermosa que simplemente con verla decían que sus ojos son como dos estrellas, ella pertenece a la clase baja.

Es muy trabajadora y hacendosa, con corazón dulce e inocente.

  • Jacinta

Era una mujer de prendas espléndidas que cualquier chica quisiera tener, pertenecía a la clase alta lo cual le daba esas facilidades.

Aunque se le podría identificar como una mujer fría, era cariñosa y llena de amor.

Cualquiera se podría enamorar de esos hermosos ojos que lograba reflejar su alma cálida.

  • Juan de la Santa Cruz

Era llamado “el delfín”, es un hombre de la clase social alta y es el que se casa con Jacinta, pero pasaría luego tiempo a solas con Fortunata.

Es alguien que solo quiere pasar el momento y experimentar, esta característica se ve claramente en la obra pues su amor por Fortunata lo volverá tan ciego, que le será infiel a su esposa como si esta no existiera.

  • Maximiliano

En esta obra es el hombre que es la definición de educado y varonil, sin embargo, sufrirá mucho por las infidelidades de su mujer.

Mantiene un lenguaje fácil de entender para el lector, siendo un hombre sencillo, amable y tímido.

Mantendrá pensamientos en la obra tratando de encontrarle una solución a sus problemas.

Secundarios

  • Barbarita

Ella hará lo posible para que su hijo siga un camino adecuado para que deje de perderse en sus vicios, la madre conserva las tradiciones de la época y no tiende a ser materialista cuando de lujos se trata.

  • Estupiña

Es considerado un amigo fiel de la familia, tratará de guiar a Jacinta, pero sin dejar que ella pierda la libertad de vivir a su manera.

  • Don Baldomero

Es el marido de Barbarita, no deja que ella proteja demasiado a su hija de Juan.

  • Isabel Cordero

Se proyecta como una mujer dedicada a dar todo por sus hijos y que ellos tengan una buena educación.

  • Gumersindo Arnaiz

Es el marido de Isabel, se representa como una persona demasiado miedosa para enfrentar los problemas en el mundo.

  • José Izquierdo

Mantiene un lenguaje vulgar en la obra y es una persona alcohólica, tío de Fortunata.

  • Guillermina

Es una mujer emprendedora y muy generosa, esto se ve cuando desea abrir un orfanato.

  • Evaristo Feijo

Este personaje guía a Fortuna, dándole consejos.

Resumen de Fortunata y Jacinta

Fortunata y Jacinta, una novela en la que uno de los personajes principales es Juan de la Santa Cruz.

En su época de estudiante, Juan emprende un viaje en visita de un viejo amigo, en el cual conoce a una hermosa joven descendiente de una familia humilde.

Se encapricha por tener un amorío clandestino con ella, relación que duraría muy poco, ya que Juan se aburre de la rutinaria relación y termina por abandonarla.

A su regreso, la madre de Juan lo compromete en matrimonio con una de sus sobrinas llamada Jacinta.

Entonces, empiezan una vida juntos como esposos, pero al paso del tiempo se dan cuenta de que Jacinta no puede quedar embarazada, noticia que empieza a ser preocupante para toda la familia y en especial para Jacinta.

Un día se encuentra Jacinta con un joven llamado Ido del Sagrario, un joven pobre de quien Juan siempre solía burlarse, él al enterarse de que Jacinta no podía quedar embarazada, decide contarle que existe un hijo de su esposo Juan, noticia que a Jacinta le emociona y se ilusiona con la idea que podría adoptar a un hijo de su marido.

Jacinta, muy emocionada, llega con una de sus vecinas llamada Guillermina, a quien ella le cuenta la noticia y ambas decide ir por el niño, quien está a cargo de un tío de Fortunata llamado José, quien termina vendiéndole el niño a Jacinta.

Jacinta muy emocionada llega con su esposo y le cuenta lo que paso, pero al final se dan cuenta de que todo era una mentira, ya que Fortunata si había tenido un hijo de Juan, pero el niño murió cuando él ya estaba casado con Jacinta.

Fortunata, mientras tanto, ya había tenido muchas relaciones en las que por una u otra razón todo salía mal y terminaba separándose de sus amantes.

En su última relación, su amante decidió llevársela a París, sin embargo, de nuevo las cosas no funcionaron y ella decidió regresar a su lugar de origen.

A su regreso, una de sus viejas amigas llamada Feliciana le dio refugio en su casa y estando allí conoció a Olmedo, quien era el novio de Feliciana, quien a su vez llevaba con él a su amigo Maximiliano, quien se enamoró perdidamente de Fortunata.

Maximiliano le propuso que ella fuera su amante, a pesar del aspecto de Maximiliano quien era un joven de carácter débil, Fortunata termino por aceptar.

Maximiliano vivía junto con su tía Lupe, una mujer enriquecida por los altos intereses que le cobraba a las personas, también vivía con sus dos hermanos Juan Pablo y Nicolás.

Él les cuenta que pronto formara un matrimonio con Fortunata, pero ellos no muy contentos le proponen la aceptación de Fortunata si ella antes se interna en un convento para reformarse.

Entonces Fortunata acepta internarse en el convento y estando allí se convence por sí misma de que lo mejor que puede hacer es casarse con Maximiliano, para poder llevar una vida honrada.

Posterior a su estancia en el convento se celebra el matrimonio de Fortunata y Maximiliano.

Juan, al enterarse del regreso de Fortunata, de nueva cuenta se empieza a encaprichar con Fortunata e idea un plan para poder conquistar a Fortunata otra vez.

Le paga a la empleada para que lo ayude y Fortunata, después de todo, termina engañando a Maximiliano con Juan, pocos días después de la boda.

Fortunata termina dejando a Maximiliano en tal de seguir siendo la amante de Juan, a lo que Maximiliano decide regresar a casa de su tía Lupe.

Con el tiempo, Juan vuelve a aburrirse de Fortunata y termina por abandonarla por segunda vez, cuando Jacinta, su mujer, se entera de que mantiene un amorío en secreto.

Después del abandono de Juan, Fortunata se encuentra con Evaristo, un coronel de avanzada edad pero muy elegante quien era amigo de uno de los hermanos de Maximiliano, con quien después de una corta amistad termina siendo su amante.

Pero después de un tiempo, Evaristo se empieza a sentir más y más viejo y enfermo.

Él decide resolverle el futuro a Fortunata y la convence de que lo mejor es que regrese a casa de su marido, Maximiliano.

Evaristo convence a Maximiliano y a su familia de que le den otra oportunidad a Fortunata y la acepten de nueva cuenta en su familia.

Fortunata y Maximiliano se mudan a una casa a cercanías de la farmacia donde él trabaja, allí Fortunata hace amistad con Aurora, quien es la hija del dueño de la farmacia.

Con el paso de los días, Maximiliano empieza a sentirse mal, su salud comienza a deteriorarse y a presentar ataques de locura en los que culpa a su esposa de engaño y a su tía de quererlo envenenar.

Encontrándose Fortunata en esta situación, se entera de que Mauricia, su mejor amiga del convento en donde estuvo interna, se encuentra grave de salud.

Ella decide ir a visitarla junto con la tía de Maximiliano, doña Lupe.

Mauricia yace moribunda en casa de su hermana, quienes también son conocidas de Fortunata y Jacinta.

Ambas mujeres coinciden en casa de la hermana de Mauricia y así, por primera vez, las dos mujeres se encuentran cara a cara.

Después de su encuentro, Fortunata decide retomar su amorío en secreto con Juan y en dicha relación Fortunata queda embarazada, pero no contaba con que Juan volvería a hacer de las suyas y terminaría por abandonarla.

Al enterarse de lo sucedido, la familia de Maximiliano la rechaza y ella se ve obligada a tener que regresar a casa de su tía, allí ella da a luz a su hijo.

Tiempo después, Maximiliano recobra su salud mental y decide ir en busca de Fortunata.

En el transcurso de su búsqueda se entera de que Juan sostiene una relación con Aurora y él al encontrarse con Fortunata le comenta lo sucedido.

Final

Luego ella sin ninguna precaución va a encontrarse con Aurora, ellas se pelean y para su mala suerte a consecuencia de los golpes del encuentro con Aurora, Fortunata muere.

Antes de morir, Fortunata pide como último deseo que su hijo sea dado a Jacinta.

Al final, Juan termina diciéndole la verdad a su madre y esposa, de que el hijo de Fortunata es de él.

Juan termina perdiendo el favor de su esposa, Maximiliano termina encerrado en un manicomio porque su familia lo considera peligroso.

Al final se dan cuenta de que ambos se equivocaron y tomaron malas decisiones.

Trama

La trama gira en torno a dos mujeres, Fortunata y Jacinta, y sus relaciones amorosas con un hombre llamado Juanito Santa Cruz. Fortunata es una mujer humilde y apasionada, casada con un hombre violento llamado Maximiliano. Jacinta, por otro lado, es una mujer de la alta sociedad madrileña, casada con Juanito Santa Cruz, un hombre ambicioso y egoísta.

Argumento de Fortunata y Jacinta

La novela Fortunata y Jacinta trata sobre la historia de dos mujeres, Fortunata y Jacinta, y su relación con un hombre llamado Juanito Santa Cruz. Fortunata es una joven humilde y apasionada que está casada con Maximiliano, un hombre violento y celoso. Jacinta, por otro lado, es una mujer de la alta sociedad madrileña, casada con Juanito Santa Cruz, un hombre ambicioso y egoísta.

A pesar de estar casado con Jacinta, Juanito mantiene una relación amorosa con Fortunata, que está profundamente enamorada de él. La relación entre ambos comienza como una aventura, pero pronto se convierte en una pasión apasionada y peligrosa.

Los personajes lucharán por encontrar la felicidad y la realización personal, mientras que sus vidas están marcadas por la tragedia, el engaño y la decepción. Fortunata queda embarazada de Juanito, pero él no quiere asumir la responsabilidad de su hijo y la abandona. Maximiliano, el marido de Fortunata, se entera de la aventura de su esposa y se vuelve aún más violento y celoso.

Mientras tanto, Jacinta sufre por su incapacidad para tener hijos y se refugia en la religión para encontrar consuelo. Finalmente, Jacinta se queda embarazada, pero su bebé muere poco después del nacimiento.

La historia acaba en tragedia, cuando Fortunata muere en un accidente mientras intenta recuperar a su hijo, que Juanito había tomado de ella. Juanito, quien había caído en la pobreza, se arrepiente de su comportamiento y se da cuenta de que Fortunata era el amor de su vida. Sin embargo, es demasiado tarde para él.

Análisis literario de Fortunata y Jacinta

  • Estilo y narrativa

La narrativa de Fortunata y Jacinta es realista y detallada, lo que permite al lector conocer a fondo a los personajes y la sociedad en la que viven. El lenguaje es claro y preciso, y Pérez Galdós utiliza diferentes voces narrativas para presentar diferentes perspectivas y puntos de vista.

  • Estructura

La novela está dividida en dos partes y se compone de más de 80 capítulos. La estructura es compleja y está basada en la alternancia de narrativas y en la yuxtaposición de distintas escenas y personajes. La trama se desarrolla de manera lenta y constante, permitiendo al lector conocer a fondo las complejas relaciones entre los personajes.

  • Temas principales

Desigualdad social, el matrimonio, la religión, la moralidad y la hipocresía de la sociedad española de la época. A través de los personajes, Pérez Galdós muestra los diferentes aspectos de la sociedad madrileña del siglo XIX y critica los valores y las normas de la época. A través de la historia de Fortunata y Jacinta, y su relación con un hombre egoísta, la novela muestra la complejidad de las relaciones humanas y la lucha por encontrar la felicidad en un mundo lleno de limitaciones.

  • Análisis de los Personajes

Los personajes de Fortunata y Jacinta son complejos y bien desarrollados. Pérez Galdós muestra sus fortalezas y debilidades, sus esperanzas y miedos, y sus luchas internas y externas. Son representativos de diferentes clases sociales y Pérez Galdós utiliza sus historias personales para hacer una crítica social.

  • Simbolismo

Pérez Galdós utiliza símbolos y metáforas para representar diferentes temas y aspectos de la sociedad. Por ejemplo, la figura del «manco de Lepanto» simboliza la decadencia del Imperio Español y la pérdida de poder y prestigio de la nación.

Opinión

Ofrece una visión mordaz de la sociedad española de la época, especialmente de la clase media-alta, y muestra la vida cotidiana de Madrid durante la segunda mitad del siglo XIX. Aborda temas como la desigualdad social, el matrimonio, la religión y la moralidad.

Fortunata y Jacinta es obra maestra de la literatura española, de las mejores novelas de Benito Pérez Galdós. Destaca por su estilo realista, su compleja estructura y sus personajes bien desarrollados.

Su complejidad psicológica y su rica descripción de la vida cotidiana hacen de ella una lectura que merece la pena.

¿Te ha sido útil el resumen?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Puntuación media 3.8 / 5. Recuento de votos: 258

¡Hasta ahora no hay votos! Sé el primero en puntuar

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

8 Comments

  1. Fortunata 15 diciembre, 2020
  2. Aurora ;) 15 diciembre, 2020
  3. Fortunata 15 diciembre, 2020
    • Juan Pable de las Mercedes Torres 26 mayo, 2024
  4. VALESKA 6 julio, 2021
  5. uhwda 17 enero, 2023
    • Aurora ;) 26 mayo, 2024
  6. uhwda 17 enero, 2023

Deja un comentario