Ojos de perro azul 【resumen y personajes】

4.3
(568)

Ojos de perro azul, es una obra escrita por el autor Gabriel García Márquez en la que cuenta la historia que trata del amor, entre un hombre y una mujer, que mediante sueños se conocen.

Ellos se dan cuenta que son personas reales que a causa del destino se han encontrado en sus sueños, así que ellos intentan buscarse en la vida real para poder darle vida a ese amor que han creado por medio de sueños, pero para su mala suerte ambos olvidan sus rostros al despertar.

Fue publicado en 1972.

Resumen de Ojos de perro azul

Esta historia relata el encuentro entre un hombre y una mujer que cada noche se ven, pero de una forma un tanto extraña.

Ellos se ven en sus sueños, cada vez que lo hacen creen que es la primera vez que se encuentran.

Al paso del tiempo el hombre se da cuenta de que cada noche ha estado frecuentando en sueños a aquella mujer, y se percata que lo ha hecho desde hace mucho tiempo y que lo que les pasa es algo más que un simple sueño.

Para la mala suerte de este hombre al despertar olvida por completo lo que ha soñado, y su recuerdo por aquella mujer queda en una laguna mental.

A la siguiente noche en el sueño él le dice a la mujer la frase «ojos de perro azul», frase que se le atribuye a ella por el color de sus ojos, esta frase les servirá para poder recordarse al despertar y así poder buscarse en la vida real.

A ellos en el sueño, la pasión los consumé, así como también el deseo de expresar el inmenso amor y atracción que han creado.

Mediante sus sueños es imposible que se puedan tocar, ya que creen que si lo hacen despertaran del sueño y probablemente nunca más volverían a verse en sueños.

El gran problema que estos dos enamorados tienen, es que al despertar él olvida la frase que acordaron utilizar para recordarse y poder buscarse en la vida real.

En cambio ella si recuerda la frase de «ojos de perro azul», frase que escribe por todos los paredones de su ciudad para que el hombre de sus sueños pueda dar con ella.

Cuando se vuelven a reencontrar en sus sueños, ella le quiere decir a su amado el nombre de su ciudad, pero en el sueño ella olvida el nombre del lugar en donde vive.

Todo se les complica al no poder decirse sus nombres en sueños, ya que ambos no recuerdan como llamarse.

Ellos creen que nunca se podrán encontrar en la vida real par poder darle vida a su amor, ellos seguirán frecuentándose en sueños sin saber quien es el uno y el otro.

Personajes de Ojos de perro azul

En Ojos de perro azul, Gabriel García Márquez nos presenta dos personajes principales que nunca llegan a conocerse en la realidad: «un hombre y una mujer que solo se encuentran en sueños». El cuento se construye sobre sus diálogos oníricos, llenos de melancolía, deseo y frustración.

El hombre

Este hombre que es el narrador, sueña mucho con una mujer desconocida. Su tono introspectivo y confuso refleja su desesperación por conectar con ella más allá del mundo de los sueños. Se percibirá su angustia por no poder encontrarla en la vida real, pese a que ella repite la frase “ojos de perro azul” como una pista para que él la reconozca.

Características del personaje:
– Narrador en primera persona
– Enigmático, melancólico, obsesivo
– Vive atrapado entre la lucidez del sueño y la impotencia de la vigilia
– Es consciente del carácter repetitivo del sueño

La mujer

Aparece como una figura etérea que también sueña con él. Es la única que intenta dejarle un mensaje en la realidad: escribe “ojos de perro azul” por todos lados para que él la encuentre. Más realista y racional que el hombre, aunque también está marcada por no poder salir del ciclo de los sueños.

Características del personaje:
– Mística y simbólica
– Tiene mayor iniciativa que el hombre
– Representa el anhelo de conexión y la imposibilidad del encuentro
– Su frase «ojos de perro azul» es un intento desesperado de anclar lo onírico a lo real

Ambos personajes no tienen nombres, lo que refuerza el carácter universal y simbólico del cuento. Son dos almas que se buscan sin éxito, atrapadas en una dimensión donde el amor es posible, pero inalcanzable en el mundo real.

Ojos de perro azul significado

La frase “ojos de perro azul” aparece repetidamente en el cuento y tiene un significado simbólico. No es una simple descripción física, sino una -clave entre los dos personajes-, un intento de la mujer por establecer un puente entre el sueño y la vigilia.

Un símbolo de búsqueda
En el mundo de los sueños, la mujer le dice al hombre que repita esa frase al despertar para encontrarla en la vida real. Él no lo logra, y eso refuerza la sensación de que la conexión entre ambos solo existe en esa dimensión -fantasiosa y etérea-.

Símbolos:
– Deseo de conexión, que no puede concretarse.
– Identidad secreta compartida.
– Lenguaje privado, entre dos personas que se reconocen solo en los sueños.

Interpretaciones posibles
– Simbología romántica y trágica: La frase representa un amor imposible, que vive solo en la imaginación.
– Crítica a la incomunicación: Aunque la mujer deja la frase en paredes, espejos y periódicos, el hombre no la ve. Esto puede leerse como una metáfora sobre la dificultad de establecer un vínculo real, incluso cuando ambos lo desean.
– Referencia sensorial: sugiere algo inusual, perturbador, hipnótico. La frase tiene fuerza visual, lo que encaja con la atmósfera -alucinatoria- del cuento.

 ¿Por qué ese título?
Gabriel García Márquez eligió este título porque transmite -una imagen extraña, inquietante y memorable-. No tiene una explicación literal, sino que actúa como un anzuelo poético: su rareza llama la atención y genera preguntas. En palabras del autor, él se sentía fascinado por frases que “no significan nada pero que lo significan todo”.

Preguntas y respuestas de Ojos de perro azul

¿Qué significa “ojos de perro azul”?
Es una frase que la mujer repite para que el hombre la recuerde al despertar. Simboliza el deseo de encontrarse en la realidad.

¿Cuál es el tema principal?
La incomunicación. Aunque ambos se buscan, no pueden encontrarse fuera del sueño.

¿Dónde ocurre la historia?
En un espacio imaginario, entre el sueño y la vigilia.

¿Por qué no logran encontrarse en la vida real?
Porque están atrapados en mundos distintos. La frase no basta para romper la barrera entre sueño y realidad.

¿Qué estilo tiene el cuento?
Poético, breve, simbólico, con tono melancólico y atmósfera irreal.

¿Cuál es el mensaje del cuento?
Que a veces el deseo de conexión no es suficiente. Hay límites que ni el amor puede cruzar.

¿Te ha sido útil el resumen?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Puntuación media 4.3 / 5. Recuento de votos: 568

¡Hasta ahora no hay votos! Sé el primero en puntuar

¡Siento que este contenido no te haya sido útil!

¡Déjame mejorar este contenido!

Dime, ¿cómo puedo mejorar este contenido?

7 Comentarios

  1. SHARICK NICOLE 14 septiembre, 2021
  2. Karla Daniela Arriola 14 junio, 2022
  3. Juan david pantoja gonsalez 2 febrero, 2023
  4. Juan Pablo penagos avila 6 marzo, 2023
  5. Emily Scarlett Ornelas González 19 mayo, 2023
  6. Yormary 11 noviembre, 2024
  7. Eli 27 agosto, 2025

Deja un comentario